Categorías: Economía

Destacan y respaldan a la industria frigorífica de Jujuy

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) dio su aval a la nueva tecnología ambiental que se utiliza en nuestra provincia para el tratamiento de efluentes líquidos y sólidos derivados de la faena de bovinos, segun señaló el presidente de esa entidad Miguel Alberto Schiariti.
En este sentido señaló “se trata de una novedosa tecnología de origen japonés muy  poco conocida en nuestro país pero que se está utilizando con muy buenos resultados en otros países  productores de carne”, aseguró.
En Jujuy lo destacable “es que esta tecnología que consiste en la utilización de cepas bacterianas denominadas microorganismos eficientes no fueron importadas de otros países sino desarrolladas totalmente en un frigorífico de Perico por científicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy”, explicó.
“Las cepas son desarrolladas en el laboratorio del establecimiento y son de acuerdo a las experiencias y resultados obtenidos una alternativa válida para el tratamiento de residuos orgánicos incomestibles de esta tipología porque son de bajo costo y amigable con el medio ambiente tanto para aguas como para los residuos”, agregó.
“Este modelo de desarrollo biotecnológico que se ha realizado en Jujuy ha despertado el interés en todo el sector” razón por la cual “estamos analizando su evolución y considerando exponerla como una importante alternativa de manejo ambiental en el ámbito nacional”, adelantó el titular de la CICCRA.
Por esta razón “ante la consulta de las autoridades de la secretaría de medio ambiente de Jujuy sobre nuestra posición frente a este tratamiento de efluentes le respondimos que avalamos totalmente este novedoso sistema que se está implementando porque lo consideremos muy importante para el sector”, reveló.
También hizo saber “en una reunión mantenida recientemente con el titular del frigorífico el Ing. Samir Quintar que además es socio de nuestra entidad hemos analizado la situación del sector en el norte de país y futuras acciones para fortalecer esta actividad industrial de la cual dependen muchas fuentes de trabajo”.
Sobre el panorama del sector señaló “el informe económico que elabora nuestra entidad nos indica que el consumo de carne creció 6,7% en los primeros nueve meses del año con respecto al mismo período de 2016 y se ubicó en 58,1 kilogramos por persona, mientras que la actividad frigorífica en septiembre mostró una mejora de 9,2% interanual al faenar 1,068 millones de cabezas”. Asimismo “en reuniones periódicas con el Presidente Mauricio Macri venimos avanzando en transparentar la actividad, reducir la evasión, liberando trabas, entre otros temas fundamentales  para fortalecer toda la cadena”, finalizó el titular de la Ciccra.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

50 minutos hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

1 hora hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

7 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

8 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

9 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

10 horas hace