En un contexto de incipiente reactivación del crédito hipotecario en Argentina, los préstamos UVA vuelven a estar en la mira de las familias que aspiran a la casa propia. Acceder a un financiamiento para adquirir una propiedad de USD 100.000 implica cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, demostrar ingresos formales y estables, además de disponer de un ahorro previo considerable.
De acuerdo con simulaciones actuales de la plataforma Mudafy —basadas en un tipo de cambio de $1.150 por dólar— se analizaron las condiciones para un préstamo de USD 70.000 a 20 años. En ese marco, se relevaron los valores de cuota inicial y los ingresos mínimos requeridos por parte de las principales entidades financieras del país.
Requisitos generales y montos mínimos
En términos generales, los bancos financian entre el 70% y el 80% del valor del inmueble, lo que obliga a los solicitantes a contar con un anticipo de al menos USD 20.000 o USD 30.000. Asimismo, las cuotas mensuales no deben superar entre el 30% y el 35% del ingreso neto familiar.
La cuota inicial varía según la tasa nominal anual (TNA) que aplique cada banco. Por ejemplo, el Banco Nación ofrece una de las condiciones más accesibles del mercado, con una TNA del 4,5% y un ingreso mínimo requerido cercano a los $2.000.000. En contraste, otras entidades como BBVA, Santander o el Banco Hipotecario exigen ingresos superiores a los $3.000.000 debido a tasas más elevadas.
Costos adicionales a tener en cuenta
Además del anticipo necesario, quienes acceden a un crédito deben afrontar una serie de gastos extras:
Impuesto de Sellos: 1,5% a 2% del valor de la propiedad (depende de la jurisdicción).
Tasación y comisión bancaria: entre 0,5% y 1% del monto solicitado.
Honorarios de escribano: aproximadamente 2%.
Impuestos registrales y certificaciones: entre 1,5% y 2% adicionales.
A estos se suman costos periódicos como seguros obligatorios (vida e incendio), y tasas municipales según la localización del inmueble. En el esquema UVA, las cuotas se actualizan según la inflación, por lo que el compromiso financiero es variable y requiere previsión ante aumentos imprevistos.
Suba de tasas y condiciones actuales
El economista Federico González Rouco analizó recientemente la evolución de los créditos UVA y alertó sobre un aumento generalizado en las tasas de interés aplicadas por los bancos. “En promedio, las tasas subieron 3,1 puntos, pasando del 5,5% al 8,6%”, indicó. Esta suba se traduce en un incremento del 36% en el valor de la cuota inicial y en los ingresos requeridos respecto a octubre de 2024, cuando estos préstamos comenzaron a recuperar protagonismo.
Actualmente, un crédito hipotecario de 70.000 UVA exige una cuota inicial cercana a los $500.000 y un ingreso mensual comprobable de al menos $2.000.000. Aun así, Rouco destacó que las condiciones siguen siendo más favorables que en otros momentos del pasado reciente.