Economía

Crecen las protestas en las provincias por el exagerado aumento en las tarifas eléctricas

En varias provincias, el monto a pagar por los usuarios se ha multiplicado considerablemente; por ejemplo, en Córdoba, Misiones, Río Grande y Entre Ríos se han implementado planes de pago en tres cuotas para las facturas eléctricas.

El inicio de abril trae consigo nuevas alzas en las tarifas, impulsadas por el gobierno nacional en su búsqueda de alcanzar el superávit fiscal. Estas actualizaciones de los servicios públicos afectan tanto a las provincias como a los usuarios, quienes enfrentan dificultades para hacer frente a los aumentos.

Los reclamos provienen tanto de usuarios residenciales como de sectores productivos, que argumentan no poder afrontar las subidas. Los gobernadores de algunas provincias han respondido anunciando opciones de pago en cuotas para las facturas de electricidad, reconociendo así el impacto en el bolsillo de los ciudadanos.

Este tema se ha convertido en parte de la agenda de discusión con la Casa Rosada, ya que los gobernadores deben equilibrar los reclamos de los usuarios con la necesidad de mantener financieramente a las empresas prestadoras de servicios. Además, muchos distritos enfrentan deudas con Cammesa, la empresa encargada del mercado mayorista de electricidad.

En todo el interior del país, las tarifas eléctricas son más altas que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que coloca a los usuarios en una posición inicial desventajosa frente a los aumentos. Desde diciembre, los incrementos se explican por diversos factores, incluyendo el aumento en el costo de generación, la reducción de subsidios (limitados desde febrero a usuarios residenciales clasificados como N2 y N3), el incremento en el Valor de Distribución (que varía según la jurisdicción y representa el 40% de la factura), y la aplicación de cargas impositivas especiales en algunos distritos.

En respuesta a esta situación, varios gobernadores han implementado medidas para mitigar el impacto de los aumentos en las facturas de luz. Por ejemplo, Martín Llaryora en Córdoba ha anunciado un plan de pago en tres cuotas fijas para usuarios residenciales de consumo medio y alto, mientras que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y comercios enfrentan un interés del 8% mensual.

A pesar de estas iniciativas, los usuarios ven las opciones de pago en cuotas como una solución insuficiente, ya que los pagos acumulados y los aumentos continúan afectando sus finanzas.

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

15 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

15 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

15 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

16 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

16 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

1 día hace