Economía

Cómo funcionan las app que devuelven hasta 60% del dinero gastado en las compras de Navidad

Dos herramientas ofrecen reintegros en el changuito navideño sobre una canasta de productos. Los pesos se pueden acreditar en cuentas bancarias o en billeteras virtuales de fintech.

Cada vez falta menos para que lleguen las fiestas de fin de año, una época del año de alto consumo pero que, en este ocasión, encuentra a los argentinos con el bolsillo lastimado. Promociones, descuentos y la búsqueda de todo tipo de ofertas son la consigna a la hora de ir al supermercado para celebrar la ocasión. A ese mandamiento responden dos nuevas herramientas tecnológicas que reintegran parte del dinero gastado en la compra. Las devoluciones pueden llegar hasta 60% del precio de los productos.

La primera de ellas es una app para realizar compras online mientras que la otra funciona para las compras realizadas de forma presencial.

En primer lugar está Kigüi, que elaboró la “Canasta Cero Desperdicio” con algunos alimentos y bebidas típicos de las fiestas: carnes envasadas al vacío, crema para cocinar, fiambres especiales, postres helados, sidra para el brindis, gaseosas. Son un total de 16 productos seleccionados de primeras marcas, disponibles en todos los supermercados del país.

Aquellos consumidores que eligen los productos con vencimientos cercanos pueden pagar por ella $10.000 en vez de los $13.000 del precio regular, por los alimentos que componen la cena navideña. Pero en algunos productos de las categorías incluidas, el reintegro puede llegar a 60% del precio regular.

Cómo funciona
El funcionamiento de Kigüi es muy sencillo: se puede descargar de forma gratuita desde el Apple Store o desde el Play Store de Google y funciona en toda la Argentina. Cuando un consumidor encuentra en un supermercado un producto cercano a la fecha de vencimiento en vez de hacerlo a un lado en la góndola, lo elige y paga menos por ese alimento. Tan sólo tiene que cargar una foto del empaque y del ticket, y en 72hs tiene el dinero acreditado en su cuenta. Ese dinero puede transferirlo a Mercado Pago, a su cuenta bancaria de preferencia o a la app Belo que permite convertir los pesos en criptomonedas.

La app trabaja con categorías como Lácteos, Panes, Gaseosas, Cervezas, Snacks, Almacén, Masas, Carnes y Postres. En fechas especiales, como las Fiestas de fin de Año, se generan nuevas categorías destacadas que llevan reintegros mayores a los habituales.

Una de las herramientas de ahorro es únicamente para compras on-line en supermercados
Una de las herramientas de ahorro es únicamente para compras on-line en supermercados
La segunda opción para hacer compras online usando los reintegros es la app Ahí-ta! Para este año, una mesa navideña con todos los platos típicos, las bebidas y los postres que se consumen en Argentina, para 8 a 10 personas, tiene un costo promedio de $27.000 pesos. Con los Cashbacks Navideños de ahi-ta! en la compra online de supermercado, el usuario puede recibir un reintegro de hasta $5.770 pesos.

De esta promoción participan 25 productos seleccionados de importantes marcas, a saber: desde la tradicional lata de atún, crema para cocinar, aceite, queso crema, aderezos y condimentos, arroz, postres, helados, gaseosas, cervezas, hasta el momento del brindis con sidra y confituras.

Cada uno de estos productos tienen reintegros exclusivos en pesos acumulables con las otras promociones que ofrecen los distintos supermercados. Los reintegros van desde los $50 hasta los $750 sobre el precio pagado para cada producto, y representan devoluciones de hasta el 43 por ciento.

Así, los usuarios de ahi-ta! en vez de pagar más de $27.000 para la cena familiar de Nochebuena podrán terminar pagando $21.500, para poder elaborar los platos más tradicionales. Un ahorro instantáneo del 20% del total de la canasta.

El cashback ahi-ta! se utiliza en las compras online y no requiere ninguna acción especial de los consumidores, como sacar fotos del ticket, imprimir cupones, o cargar info en una app.

Funciona de manera automática: los usuarios ingresan a su supermercado online habitual y la aplicación despliega las oportunidades de cashback, seleccionan las de su interés y listo. Una vez que reciben el pedido en su casa, ya tienen el dinero acreditado en su perfil de la app, que luego pueden transferir mediante CBU o CVU a sus cuentas bancarias o de billeteras virtuales.

La app se descarga desde el sitio oficial (ahi-ta.com) y funciona como una extensión de Google Chrome para computadoras; es gratuita; tiene 3 niveles de registro: anónimo, pre-registrado y registrado, necesario para poder enviar el dinero de los cashbacks. Una vez aplicado el cashback y recibido el pedido, los usuarios ingresan a la web del super para validarlo.

La app está disponible para comprar online en Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, Coto Digital, Dia y MasOnline.

 

 

Entradas recientes

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

3 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

3 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

4 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

4 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

5 horas hace

Este domingo llega la segunda edición de la Media Maratón de San Salvador de Jujuy

La Municipalidad de San Salvador vuelve a apostar fuerte con la segunda edición de la…

5 horas hace