COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

COFEMA

El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán; el representante de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Mariano Moro; y el director nacional de Bosques Nativos, Octavio Pérez Pardo.

También participaron autoridades locales de aplicación de la Ley de Bosques de todas las jurisdicciones del país, quienes enriquecieron el intercambio de ideas y consensuaron un proyecto de resolución que será tratado en la próxima asamblea de COFEMA, prevista para el 15 de mayo. En esa instancia, además, se definirán las nuevas autoridades del Consejo para el período 2025.

Cabe recordar que en la asamblea anterior, celebrada en marzo, se aprobó la Resolución N° 555, que establece el reparto de 9.000 millones de pesos entre las provincias, en el marco de la convocatoria 2025.

Sin embargo, tras la eliminación del fideicomiso de Bosques Nativos por decreto presidencial, la Ley 26.331 quedó sin un mecanismo que garantice la transferencia de fondos entre ejercicios presupuestarios. Esta situación obligó a generar herramientas excepcionales que aseguren el uso de los fondos durante el año en curso, evitando su pérdida y permitiendo que las provincias puedan cumplir con sus compromisos en materia de conservación y manejo sostenible de los bosques.

“Hemos realizado un enorme esfuerzo conjunto con Nación y las provincias para alcanzar consensos y definir algunas excepcionalidades. Es fundamental que los fondos 2025 lleguen a todas las jurisdicciones, porque son clave para sostener las políticas públicas vinculadas a los bosques nativos”, expresó la ministra Zigarán.

La funcionaria remarcó que el presupuesto asignado es el mismo que en 2023, debido a la prórroga presupuestaria, y recordó que el Congreso nunca logró aprobar una partida que respetara lo establecido por la Ley 26.331. “A pesar de su insuficiencia, estos recursos siguen siendo necesarios para que las provincias puedan implementar acciones concretas”, sostuvo.

Zigarán destacó que la conservación de la estructura y funcionalidad de los bosques nativos resulta imprescindible en el contexto actual de crisis climática y pérdida de biodiversidad. Subrayó también que los bosques prestan múltiples servicios ambientales: generan agua, oxígeno, fijan carbono, conservan suelos, preservan biodiversidad y fomentan economías verdes a través del aprovechamiento sostenible de sus productos y del turismo de naturaleza.

En cuanto a los avances alcanzados, la ministra valoró el trabajo conjunto con Nación, destacando la asistencia técnica brindada por la Dirección Nacional de Bosques, y el esfuerzo de las provincias por regularizar las rendiciones pendientes.

El proyecto de resolución que se presentará en mayo establece que, para acceder a los fondos 2025, las jurisdicciones deberán presentar ante la Autoridad Nacional de Aplicación (ANA) el Plan Estratégico Anual y el Plan de Fortalecimiento Institucional de ese año. Además, se exceptúa a las provincias de presentar los planes correspondientes a las convocatorias 2023 y 2024.

También se estipula un plazo de 180 días corridos, a partir de la recepción total de los fondos, para que las provincias presenten los planes requeridos. Por otro lado, se solicita a la ANA que resuelva en un máximo de 60 días las rendiciones presentadas en tiempo y forma.

Finalmente, el proyecto insta a la Autoridad Nacional a garantizar el cumplimiento del inciso g del artículo 31 de la Ley 26.331, que establece que el fondo debe conformarse también con los remanentes de años anteriores, los cuales deben resguardarse para su utilización en ejercicios futuros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio