Economía

Caucharí-Olaroz: Lithium Argentina informó resultados operativos y perspectivas para 2024

Lithium Argentina, anteriormente conocida como Lithium Americas y encargada de la operación de la mina de litio Cauchari-Olaroz en colaboración con sus socios JEMSE y Ganfeng, ha divulgado los resultados del último trimestre y del año completo 2023, así como sus expectativas para 2024.

Según lo comunicado por la empresa, el proyecto Caucharí-Olaroz está actualmente operando a aproximadamente el 50% de su capacidad nominal de 40,000 toneladas por año. Se espera que la operación alcance su capacidad máxima de manera limitada para mediados de 2024 y mantenga un nivel cercano a la capacidad total hacia finales del mismo año. La producción proyectada para Caucharí-Olaroz en 2024 oscila entre 20,000 y 25,000 toneladas de carbonato de litio. Considerando el entorno de precios actual, se anticipa que el proyecto generará un flujo de efectivo positivo a partir de sus operaciones en 2024. Aunque la planificación para la expansión de la capacidad de producción en la Etapa 2 está en curso, la empresa aún no ha comprometido capital significativo para gastos de expansión en este momento.

Después del informe, el recién nombrado CEO de Lithium Argentina, Sam Pigott, comentó: «Tras seguir de cerca los logros de Lithium Argentina, estoy entusiasmado por trabajar con este experimentado equipo y su Junta Directiva para llevar a la compañía al siguiente nivel y maximizar el valor para todos los accionistas. De cara al próximo año, nuestra prioridad es completar el ramp-up de la Etapa 1 de Caucharí-Olaroz y hacer la transición completa de la fase de desarrollo a la de operación plena. El proyecto está en camino de completar la puesta en marcha y ya está produciendo aproximadamente al 50% de su capacidad, convirtiéndose así en una de las operaciones más grandes de Argentina. Nuestro objetivo es alcanzar la capacidad nominal de manera limitada para mediados de 2024 y mantener un nivel cercano a la capacidad total para finales de año».

Además, Pigott también mencionó los diversos proyectos de Lithium Argentina y añadió: «El reciente acuerdo para desarrollar un plan regional junto con Ganfeng para nuestro proyecto Pozuelos Pastos Grandes y los proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna de Lithium Argentina representa una oportunidad potencialmente significativa para organizar el desarrollo de estos activos de manera coherente, manteniendo al mismo tiempo opciones para su comercialización. La sólida posición financiera de la empresa, combinada con la alta calidad y bajo costo de sus activos de salmuera en Argentina, la posicionará favorablemente para navegar la naturaleza cíclica del mercado del litio tanto en el presente como en el futuro».

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

9 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

12 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

13 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

13 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

14 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

14 horas hace