Economía

Cardozo presentó el modelo de desarrollo de Jujuy ante expertos en economía y finanzas

En su exposición, Cardozo abordó el potencial del Norte Grande y el modelo de desarrollo de Jujuy, con el objetivo de reposicionar la región en el contexto nacional e internacional.

Junto a sus pares de Tucumán y Salta, Cardozo participó del panel “Economías Regionales”, donde expuso sus propuestas para “repensar el Norte Grande”. En su intervención, destacó la importancia de basar este proceso en el equilibrio fiscal y la seguridad jurídica como pilares fundamentales para el crecimiento regional.

El ministro también hizo un repaso de las estrategias implementadas en Jujuy para transformar su matriz económica. Explicó cómo la provincia ha impulsado nuevas fuentes de producción primaria, procesos de industrialización local, la creación de cadenas de proveedores y la generación de empleo genuino. En este sentido, destacó que, en su momento, Jujuy era considerada una provincia altamente dependiente de la coparticipación federal, por lo que se reformuló la legislación para abrir las puertas a nuevas actividades productivas que complementaran a las tradicionales.

Uno de los ejemplos más destacados fue la creación del parque solar Cauchari, que produce 300 MW de energía limpia, que se inyecta al sistema nacional. Además, mencionó que se está avanzando en su ampliación a 500 MW. Cardozo también destacó la apuesta de la provincia en la producción de cannabis con fines científicos y medicinales, que ya ha permitido la creación de productos como el aceite de cannabis de grado farmacéutico y flores de cannabis destinadas a la exportación.

En su exposición, el ministro subrayó la “refundación del sector del turismo” en Jujuy, gracias a la sanción de leyes de incentivo y las inversiones tanto públicas como privadas. Entre las iniciativas más relevantes destacó el Tren Solar de la Quebrada, que se ha convertido en una nueva atracción para los turistas que visitan la provincia.

Por otro lado, Cardozo destacó el “potencial” del Parque Industrial de Perico y la Zona Franca de Perico, que considera un “verdadero polo de desarrollo” para la región NOA. En este marco, también se refirió al proyecto del centro de transferencia en Perico, que tiene como objetivo facilitar el tránsito de cargas hacia y desde Brasil, Paraguay y Chile.

Finalmente, Cardozo resaltó el “protagonismo geopolítico de Jujuy” y su rol clave en la integración de la región a través de los océanos Atlántico y Pacífico, posicionando a la provincia como un actor fundamental en el desarrollo económico y logístico de la región.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

16 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

16 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

18 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

18 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

18 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace