Categorías: Economía

Avanzan en la producción de tabaco con altos estándares de sustentabilidad medioambiental

La aplicación de abonos orgánicos al cultivo del tabaco se presenta como una práctica fundamental para lograr una producción con un impacto social y medio ambiental positivo.
Así lo aseguró el Ing. Rainer Kunz, reconocido especialista en tabaco y coordinador de un proyecto modelo a nivel nacional sobre el -manejo y conservación de suelos tabacaleros- que se lleva adelante por segundo año en la parcela demostrativa y experimental de la escuela Agrotécnica Hueda.

La Industria tabacalera está orientando a los agricultores de todo el mundo a producir un tabaco de calidad, con el mínimo impacto para el medio ambiente, la propiedad y el entorno donde se desarrolla la actividad productiva.

En este sentido el especialista señaló que “la sustentabilidad ambiental en la producción de tabaco involucra la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, cuidado de los recursos natrales y administrar los posibles impactos ambientales”.

Y frente a esta tendencia del mercado destacó que “el agregado y aporte de materia orgánica a los suelos degradados le permite a los productores mejorar las características productivas del cultivo del tabaco, una disminución de los costos en fertilizantes químicos y una mejora en la sostenibilidad del medio ambiente a través de buenas prácticas de manejo”.

Se busca volver a poblar los suelos con microorganismos benéficos y eficientes y lograr así cultivos más protegidos de manera biológica, para lograr en forma creciente la producción de tabacos libres de residuos químicos empleando en forma creciente prácticas culturales y productos eco-amigables.

La provincia cuenta con productos orgánicos de calidad como son el humus y el lixiviado desarrollado en el frigorífico Proyajo a través de un correcto manejo y transformación de sus efluentes y cuya eficiencia ya ha sido probado en los últimos años en algunas plantaciones de tabaco y en otros cultivos de la provincia con muy buenos resultados, aseguró. También destacó el valioso aporte del Ing. Rubén Sato y la Bióloga Mirta Agüero en conocimientos sobre la microflora y microfauna de los suelos tabacaleros.

AVANCE DEL PROYECTO TABACO

Tras la aplicación en diferentes dosis y combinaciones de los productos orgánicos (humus, lixiviado y trichoderma) en las 2 has de la parcela demostrativa y experimental de tabaco, “las plantaciones presentan un buen desarrollo en esta primera etapa, a pesar de la escasez de precipitaciones. Esto demuestra los beneficios de contar con materia orgánica en los suelos para soportar en este caso el estrés hídrico”, destacó el especialista.

El proyecto cuenta con el asesoramiento de los Ingenieros Rainer Kunz y Rubén Sato, el apoyo de los técnicos de la AER Inta Perico, la empresa Proyajo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU, Administración Nacional del Fondo Especial del Tabaco (PRAT), Laboratorio de Microbiología Monterrico, Productores Cardozo Hnos, entre otras instituciones públicas y privadas vinculadas a este importante sector de la provincia.

Se trabaja en forma conjunta para investigar los procesos y beneficios del uso de material compostado, lixiviado y trichoderma en suelos tabacaleros, con el fin de prevenir y/o mitigar los procesos de degradación de los suelos, lo cual afecta el desarrollo de los cultivos, y propicia el desarrollo de enfermedades, provocando pérdidas en el sector productivo.

Con el agregado y aporte de Materia Orgánica: humus, lixiviado y además Trichoderma se espera que mejoren las características productivas del cultivo del tabaco. Asimismo, como se están usando cantidades menores de fertilizantes químicos ello implicará una disminución de los costos en este rubro y una mejora en la sostenibilidad del medio ambiente, mediante buenas prácticas de manejo del cultivo.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

2 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

2 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

8 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

9 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

10 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

11 horas hace