Categorías: Economía

Aplican abono orgánico para combatir el amarillamiento en tabaco

Con la presencia de técnicos de instituciones del sector tabacalero y de la industria tabacalera, de la AER INTA Perico y productores de la zona, se realizó la aplicación de abonos orgánicos en la parcela demostrativa de tabaco de la Agrotécnica Hueda, que apunta a lograr una producción tabacalera sostenible en la provincia.

“El objetivo del ensayo es demostrar que a través de la aplicación de materia orgánica -en este caso de humus de lombriz- en los suelos tabacaleros y un manejo sostenible durante el desarrollo del cultivo se puede lograr una plantación resistente a enfermedades que provocan entre otras cosas el amarillamiento” adelantó el Ing. Rainer Kunz, reconocido especialista de este cultivo en el ámbito nacional.

Tras el trasplante mecánico de las dos hectáreas que eligieron para llevar adelante el ensayo en la Agrotécnica Hueda “hemos decidido dividir el predio en cuatro parcelas demostrativas para la aplicación del humus y otros productos biológicos como el trichoderma con el objetivo de monitorear el desarrollo de la plantación durante todos sus etapas”, explicó.
Destacó que “el humus que se está utilizando en esta etapa del ensayo es desarrollado en el frigorífico Proyajo a través de un correcto manejo y transformación de sus efluentes, y cuya eficiencia ya ha sido probado en los últimos años en algunas plantaciones de tabaco y en otros cultivos de la provincia con muy buenos resultados”, señaló.

Sumado a la fertilización con humus “se realizó la aplicación de otros productos denominados –trichodermas- que fueron desarrollados de forma natural en el laboratorio de biocontroladores de Monterrico y que tienen como objeto controlar de manera biológica las enfermedades que puedan afectar a la plantación en esta etapa”.
La Agrotécnica Hueda siguieron atentamente el trabajo de aplicación del humus y la metodología empleada tomando nota de cada detalle utilizado.
El ensayo cuenta con el asesoramiento de los ingenieros Rainer Kunz y Rubén Sato, el apoyo de los técnicos de la AER Inta Perico, la empresa Proyajo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU, entre otras instituciones públicas y privadas vinculadas a este importante sector de la provincia.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

8 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

8 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

14 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

15 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

16 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

17 horas hace