Economía

Analistas estiman que la inflación de este año será superior al 90%

El mercado ya espera para este 2022 que la inflación termine el presente año por encima del 90%.

Eso es lo que surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA), que recogió el pronóstico de analistas a fines de julio, quienes esta vez ubicaron sus estimaciones entre 14,2 y 15,4 puntos porcentuales por encima de la encuesta anterior, realizada en junio.

La estimación actualizada del recorrido que tendría el IPC es de 35,4 a 39 puntos superior al que este mismo grupo de pronosticadores le auguraban al cerrar el 2021.

Para aquel entonces, los consultados por el REM esperan una inflación del 54,8 al 55,7%, según se trata del promedio general o del correspondiente a los 10 que se habrían mostrado como más fiables en sus predicciones (Top-10).

Ahora ese rango va del 90,2 al 94,7%, para la inflación general, y se ubica también por encima del 90% (en 90,5%) para la medición núcleo (+13,7% respecto a la encuesta pasada).

Esos pronósticos incluyen la estimación de un índice de precios que habría cerrado julio con un salto de entre 7,5% y 7,7% mensual, dato por oficializarse el próximo jueves.

Los analistas no hicieron más que acomodar sus proyecciones a la realidad que se verifica a diario en el mercado: las remarcaciones de precios en el último mes y medio tuvieron una frecuencia semanal, coinciden en señalar los voceros del sector comercial minorista y mayorista.

La inercia inflacionaria tiene recorrido asegurado por la actualización ahora autorizada de las tarifas públicas. Eso provocó que los participantes del REM hayan revisado también las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 76,6% i.a. (12,0 p.p. más que el REM anterior) y para 2024 en 60,0% i.a. (9,8 p.p. superior al anterior relevamiento).

En cuanto a la cotización del dólar, los analistas consultados corrigieron sus proyecciones del tipo de cambio nominal vertidas en junio: ahora prevén que el tipo de cambio alcance $167,16 por dólar en diciembre 2022. Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable con horizontes de corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para diciembre de 2022 sea de $167,57/US$.

Además, proyectaron que el producto bruto interno (PBI) crecerá 3,4% real este año (0,2 p.p. más que en el REM previo). Y en cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PBI, para el segundo trimestre de 2022, estimaron un crecimiento de 0,5% s.e., el cual resulta 1,2 p.p. mayor en relación con la encuesta previa (-0,7% s.e.).

Entradas recientes

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

48 minutos hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

1 hora hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

1 hora hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

2 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

3 horas hace

Este domingo llega la segunda edición de la Media Maratón de San Salvador de Jujuy

La Municipalidad de San Salvador vuelve a apostar fuerte con la segunda edición de la…

3 horas hace