Economía

Abrió sus puertas la nueva edición de la ExpoJuy

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, presidió la ceremonia de apertura oficial de la 16ª edición de la ExpoJuy, un evento internacional que exhibe al mundo el potencial de la provincia y la región en sectores clave como la producción, la industria, los servicios, el comercio, el turismo y la cultura.

En la apertura estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Gurrieri; el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Juan Carlos Abud; el ministro de Hacienda, Federico Cardozo; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; y la titular del Comité de Obras Públicas y Logística del Corredor Bioceánico Capricornio por Brasil, Rafaela Capelari. También asistieron el cónsul de Paraguay, Víctor Benítez; el obispo de la Diócesis de Jujuy, Daniel Fernández; miembros del gabinete provincial, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de Chile, legisladores nacionales y provinciales, jefes comunales, autoridades de cámaras empresariales y expositores, entre otros.

Durante su discurso, el gobernador Sadir expresó: “Este es el momento de mostrar lo que es Jujuy”, y agradeció a organizadores, productores, empresarios y expositores por su esfuerzo para dar continuidad a la ExpoJuy, un espacio estratégico que ya cuenta con más de 30 años de historia, interrumpido solo en 2020 debido a la pandemia. “Esta feria refleja el compromiso conjunto del sector público y privado para sostener la ExpoJuy y construir un futuro para nuestra provincia”, afirmó.

A pesar del contexto económico nacional, Sadir enfatizó el fuerte compromiso con el desarrollo de Jujuy. “Es un gran desafío mostrar nuestra matriz productiva, la cual no solo hemos transformado, sino también ampliado y diversificado, integrando nuevas actividades económicas”. Asimismo, destacó la ampliación de la superficie destinada a expositores en la Ciudad Cultural, que pasó de 10.000 m² a 18.000 m², evidenciando el crecimiento del evento.

El gobernador también subrayó la importancia estratégica del Corredor Bioceánico Capricornio, destacando la presencia de representantes de Brasil, Chile y Paraguay. “Creemos en el valor de esta herramienta de desarrollo para Jujuy”, afirmó Sadir, recordando que 470 km del corredor atraviesan la provincia, conectando el Atlántico con el Pacífico y abriendo puertas a nuevos mercados internacionales.

Sadir cerró su discurso con un mensaje optimista: “Seguimos trabajando y luchando, porque los jujeños tenemos la capacidad, la fuerza y la convicción necesarias para avanzar, especialmente ahora que los ojos del mundo están puestos en nuestra provincia”.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

2 minutos hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

4 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

4 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

4 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

5 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

5 horas hace