Sin embargo, esta plataforma también es un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan configuraciones predeterminadas para poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
Uno de los mayores peligros es la función de descarga automática de archivos, que puede facilitar el acceso a datos personales y bancarios sin que lo notes. A continuación, te explicamos cómo desactivar esta opción y otras medidas para proteger tu cuenta.
Los métodos más comunes de estafa incluyen:
Mensajes con enlaces falsos que imitan empresas o bancos reconocidos.
Archivos maliciosos enviados como imágenes, videos o documentos.
Suplantación de identidad a través de llamadas o correos electrónicos.
La función de descarga automática de archivos multimedia, activa por defecto en WhatsApp, permite que cualquier archivo enviado se guarde automáticamente en tu dispositivo. Esto abre la puerta a virus y software malicioso que pueden:
Robar contraseñas o información bancaria.
Infectar el dispositivo con malware que habilite el acceso remoto.
Comprometer el rendimiento de tu teléfono, haciéndolo más lento o inutilizable.
Cómo desactivar la descarga automática en WhatsApp
Desactivar esta función es sencillo y mejora significativamente tu seguridad:
En Android:
Abrí WhatsApp.
Tocá en los tres puntos (esquina superior derecha) y seleccioná Ajustes.
Entrá en Almacenamiento y datos.
En Descarga automática de archivos, desmarcá todas las opciones para Wi-Fi y datos móviles (imágenes, videos, documentos y audios).
En iOS:
Abrí WhatsApp.
Accedé a Ajustes.
Seleccioná Almacenamiento y datos.
Cambiá la configuración de cada tipo de archivo multimedia a Nunca.
Una vez desactivada esta opción, podrás revisar cada archivo antes de decidir si querés descargarlo.
Medidas adicionales para evitar estafas
No abras archivos ni enlaces de contactos desconocidos. Eliminá cualquier mensaje sospechoso.
Activá la verificación en dos pasos para agregar una capa extra de seguridad.
Actualizá WhatsApp y tu sistema operativo para mantenerte protegido contra vulnerabilidades.
No compartas información confidencial. WhatsApp no es un medio seguro para enviar datos sensibles.
Bloqueá y reportá contactos sospechosos directamente desde la aplicación.
Beneficios de desactivar la descarga automática
Reducís el riesgo de descargar archivos maliciosos.
Ahorrás espacio de almacenamiento y datos móviles.
Evitás interrupciones molestas, como la reproducción automática de videos.
El futuro de la seguridad en WhatsApp
Aunque la plataforma sigue mejorando su seguridad, como el cifrado de extremo a extremo, proteger tu información también depende de tus acciones. Ajustes simples, como desactivar la descarga automática, pueden prevenir problemas graves.
Compartí esta información con amigos y familiares para que también puedan mantenerse protegidos.
Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…
Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…
El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…
La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…
Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…
La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…