Sociedad

Safari de Primavera en el Parque Botánico, para fortalecer la conservación de la biodiversidad

Reservistas naturales participaron de un safari de primavera, recorriendo el Parque Botánico Municipal, “Carlos B. Schuel” del barrio Los Perales, una actividad de ciencia ciudadana de ArgentiNat, dependiente de la plataforma INaturalis, organización que busca fomentar la conexión de las personas con la naturaleza, invitándolas a explorar, prestar atención y generar registros para conocer el nombre de las especies cercanas y generar datos de valor para la ciencia y la conservación de la biodiversidad.

Con más detalles, la secretaria de Planificación y Ambiente del Municipio Capitalino, Adriana Diaz, explicó “en el marco de las capacitaciones a anfitriones de reservas naturales que se viene realizando durante el año, se concretó un Safari Primavera, junto con Argentinat, dependiente de INaturalis, un programa o plataforma que trabaja en el relevamiento de la biodiversidad”.

Diaz detalló eue “a través de la aplicación del celular, los ciudadanos pueden realizar el relevamiento de la biodiversidad y de esta forma van capturando fotografías o grabando sonidos, en este caso en el Parque Botánico municipal”.

“Junto con los anfitriones se recorrió el parque para realizar la actividad que es muy importante para el municipio junto a la Coordinación de Estrategias Ambientales, trabajando en el área de Gestión Ambiental, se busca seguir promoviendo la participación ciudadana en el relevamiento de nuestra biodiversidad y de conocer, nuestras yungas”, resaltó Adriana Diaz.

En tanto, Belén Sumbaino, de Estrategas Ambientales, explicó que la actividad inició el viernes, con una capacitación a los anfitriones en el uso de la aplicación, “principalmente se les explicó como crear su usuario, cómo subir las fotos, qué fotos subir y cuáles no, es algo muy simple, muy intuitivo, como cualquier red social, sería una red social de naturaleza”.

Durante la jornada se llevó a cabo la parte práctica, realizando el safari que se hace a nivel nacional y “como Parque Botánico queríamos sumar también nuestro aporte, después de esta etapa continúa el relevamiento de todos los datos que se tomaron en el safari y poder sacar conclusiones acerca de la biodiversidad”, sostuvo.

Añadió que “dentro de Argentinat, se encuentra el proyecto del Parque Xibi Xibi, por lo que invitamos a quienes visitan el parque que puedan descargar la aplicación y si ven algo que les interese lo pueden subir a la aplicación; lo importante es que existen científicos del otro lado que te ayudan a identificar qué es lo que viste y ver características en particular, entonces, es muy importante que el ciudadano pueda hacer ciencia con la idea de acercarnos a través de la ciencia ciudadana a la investigación y despertar el interés por la biodiversidad”.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

20 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

20 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

21 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

21 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

21 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

21 horas hace