Categorías: Sociedad

Programa «Nuestras manos»: 36 millones de pesos para proyectos de la Agricultura Familiar liderados por Mujeres

El Programa “En Nuestras Manos” acaba de comunicar la aprobación de 9 proyectos por más de 36 millones de pesos destinados a mujeres de comunidades campesinas e indígenas que promuevan la producción de alimentos y comercialización.

El Programa es una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, coordinada por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) y busca contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal.

Los proyectos aprobados se desarrollarán con las organizaciones de Comunidad Aborigen Escaya (Yavi), Comunidad Aborigen Mina Puma Wuasi (Pumahuasi, Yavi) en donde ambas comunidades trabajar en la cría de animales (ovinos, camélidos, caprinos y bovinos) y producción de fibra y cuero para artesanías; Warmys Zonko (Agua de Castilla, Cochinoca) con un financiamiento destinado a la producción agrícola; la organización Mujeres Cultivando Tradición (Ocloyas, Dr. Manuel Belgrano) con el objetivo de mejorar la cría de bovinos en la zona; Ecoaventureras (León, Dr. Manuel Belgrano) que utilizarán los fondos recibidos para la cría de ganado menor; la Organización Llankaj Warmi (Volcán, Tumbaya) que profundizará en la producción de cultivos andinos y hortalizas; Mujeres Campesinas (Palma Sola, Santa Barbara) en donde se acompañará con la cría y mejoramiento de animales bovinos y porcinos; y los grupos Sembrando Esperanzas (Bananal, Ledesma) y Mujeres de las Yungas (San Pedro) que desde la producción de hortalizas y avicultura beneficiará a las familias de cada comunidad.

A través de «En nuestras manos», y con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), se brindarán herramientas, maquinarias y capital de trabajo a proyectos asociativos de mujeres rurales.

Con el financiamiento obtenido las organizaciones y comunidades, junto al acompañamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena Coordinación Jujuy y el Ministerio de la Producción de la Provincia, se verán beneficiadas más de 500 familias de toda la provincia.
En nuestra provincia desde la creación del programa, se llevan aprobados 14 proyectos, con una inversión que asciende a casi 60 millones de pesos.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

5 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

8 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

9 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

9 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

10 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

10 horas hace