Sociedad

Maimará, entre ellos: Los ocho pueblos argentinos que buscan consagrarse entre los más lindos del mundo

Argentina presentó sus candidatos para la edición 2025 de “Best Tourism Villages”, el certamen global impulsado por ONU Turismo que reconoce a los destinos rurales más encantadores del planeta.

Bucólicos, rurales y auténticos. Así son los ocho pueblos que representarán a la Argentina en el prestigioso programa internacional de ONU Turismo, que celebra cada año a las villas más atractivas del mundo por su compromiso con la sostenibilidad, la cultura local y el turismo regenerativo.

Los seleccionados cumplen con los requisitos del certamen: menos de 15.000 habitantes, fuerte arraigo comunitario y un entorno natural o cultural de valor. A continuación, un recorrido por cada una de estas joyas rurales:

  1. Maimará, Jujuy
    Encajada en plena Quebrada de Humahuaca y abrazada por la Paleta del Pintor, esta localidad de poco más de 5.000 habitantes vive en armonía con la Pachamama. Sus campos sembrados entre montañas de colores producen hortalizas, flores, frutas y papas andinas. En los últimos años, se sumó la vitivinicultura de altura. Las tradiciones ancestrales marcan el calendario: Pachamama, carnaval y Todos los Santos siguen siendo celebraciones centrales.
  2. San Javier y Yacanto, Córdoba
    A los pies del cerro Champaquí, en el corazón de Traslasierra, estos pueblos cordobeses se distinguen por sus bosques nativos, su aire puro y su vida serena. El turismo rural, el enoturismo y las caminatas por senderos serranos forman parte de su identidad. Sus calles, su iglesia y su ritmo pausado atraen a quienes buscan reconectar con la naturaleza.
  3. Seclantás, Salta
    En los Valles Calchaquíes, este pueblo de 1.200 habitantes conserva intacto su legado colonial. Declarado Lugar Histórico Nacional, es conocido como la “Cuna del Poncho Salteño” por su tradición telera. A solo 15 km, las cuevas de Acsibi ofrecen un espectáculo natural único, sumando otro atractivo a su propuesta cultural y paisajística.
  4. Villa Elisa, Entre Ríos
    Con 14.000 habitantes, combina la paz de la vida rural con servicios turísticos de calidad. Sus aguas termales son el principal atractivo, pero también se destacan los paisajes agrícolas, la gastronomía local y la calidez de una comunidad con fuerte herencia inmigrante.
  5. Famatina, La Rioja
    A los pies del Nevado del Famatina, este pueblo riojano conserva huellas del Camino del Inca (Qhapaq Ñan), declarado Patrimonio Mundial. Su historia minera y su presente agrícola —centrado en la producción de nueces, olivos y vinos— lo convierten en un punto clave para el turismo cultural y de montaña.
  6. Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes
    Con apenas 1.120 habitantes, esta localidad es la puerta de entrada a los Esteros del Iberá. El turismo de naturaleza es su gran motor: avistaje de aves, carpinchos, ciervos y yacarés en su hábitat natural. Su crecimiento fue de la mano de la creación de la Reserva Provincial Iberá, que impulsó el desarrollo sustentable de la región.
  7. Uspallata, Mendoza
    Ubicado en plena cordillera de los Andes, este pueblo de 6.300 habitantes combina naturaleza imponente e historia. Fue paso estratégico en el Cruce de los Andes de San Martín y hoy es punto de acceso a sitios emblemáticos como el cerro Aconcagua, el Puente del Inca y el centro de esquí Penitentes.
  8. Saldungaray, Buenos Aires
    En la comarca serrana bonaerense, este pueblo de 1.500 habitantes destaca por su riqueza histórica y arquitectónica. Fundado alrededor de un antiguo fortín, conserva obras monumentales del arquitecto Francisco Salamone. Su cercanía al cerro Tres Picos y a Sierra de la Ventana lo posiciona como un destino ideal para el turismo rural y enológico.
  9. El proceso de selección
  10. Los ocho pueblos fueron elegidos entre 30 candidatos presentados ante el Ministerio de Turismo de la Nación. Argentina ya cuenta con seis localidades reconocidas en ediciones anteriores: Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Caspalá (Jujuy) y Gaiman (Chubut).

El anuncio de los nuevos candidatos se realizó con la presencia del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, y el ministro Daniel Scioli.

Los ganadores del sello “Best Tourism Villages 2025” y los seleccionados para el Programa de Mejora se conocerán en el último trimestre del año. Actualmente, la red internacional BTV incluye 129 pueblos certificados y 57 en proceso de mejora, representando a 55 países.

La iniciativa impulsa el turismo rural como herramienta para el desarrollo local, la preservación cultural y la revitalización de comunidades. Para postularse, las localidades deben tener menos de 15 mil habitantes y desarrollar actividades tradicionales como la agricultura, la ganadería o la pesca.

Por María José Lucesole | Revista Lugares – LA NACION.

Entradas recientes

Comer en Casa: nuevas entregas en localidades del interior

Desde el martes 20 de mayo los módulos alimentarios se entregarán a familias de San…

2 horas hace

FNE 2025: Canal 4 transmitirá en vivo la elección reina del Complejo José Hernández

La noche más esperada por la comunidad educativa del Complejo José Hernández será transmitida en…

2 horas hace

“El hijo de la novia”: la joya argentina de Darín que sigue emocionando en Netflix

Entre las películas que resurgen en el catálogo de Netflix y conquistan a nuevas audiencias,…

4 horas hace

Jubilaciones de Anses: cómo quedan los haberes en junio con la nueva actualización

Con un incremento del 2,78% según la inflación de abril, el haber mínimo neto alcanzará…

4 horas hace

Colapinto: “Mi objetivo no es volver a la F1, sino lograr buenos resultados”

El piloto argentino Franco Colapinto afrontará este fin de semana un momento clave en su…

5 horas hace

Libertadores: River recibe a Independiente del Valle

Con la clasificación casi asegurada, el Millonario tratará de asegurar le primer puesto de grupo,…

5 horas hace