Sociedad

Jujuy fue sede del seminario «Hotelería de Bajo Impacto Social y Alto Rango de Servicios»

Con amplia participación se desarrolló el seminario “Hotelería de Bajo Impacto Socio Ambiental y de Alto Rango de Servicios”, brindado en forma conjunta por la Unión Empresarios de Jujuy, la Cámara Argentina de Comercio y la Fundación Ecoturismo Latinoamericana.

Hugo Vecchiet, presidente de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, explicó que el objetivo fue empezar a hacer conciencia en los profesionales del turismo, de hotelería y todos los que están en el sector, en cuanto a la tendencia mundial de hacer cada vez más hincapié en el bajo impacto socio ambiental. “Todo emprendimiento relacionado con el turismo debiera impactar positivamente tanto en el aspecto social, en las comunidades y en lo ambiental”.

Enfatizó que “esta tendencia es a nivel mundial y surge a partir de la creación del consejo mundial de turismo sostenible, con lo que se está trabajando en todos los países concientizando a todo el sector”.

Vecchiet agregó que “el hotelero no solo tiene que mirar de puertas para adentro, sino que tiene que ver en qué está beneficiando a la comunidad, en qué puede estar afectando su emprendimiento al ambiente, si colabora con el cuidado con la fauna y la flora, ser más solidario. Hay muchos hoteleros que están llevando sus proyectos hacia esa línea sobre todo beneficiando a la comunidad, aportando mano de obra local, para ciertos eventos, poniendo el establecimiento a disposición de la comunidad, entre otras formas. Para esto no se necesitan grandes capitales, con pequeñas acciones que no son onerosos se puede ir hacia la sustentabilidad”.

Gabriela Mirtuono, Directora del hotel Estancia “El Colibri”, compartió su experiencia en torno a lo que es la hotelería y el turismo de estancias, “dado que estamos en el medio del campo y recibimos a un segmento de público y familias que busca experimentar lo que es el campo, la vida en un entorno sustentable con visitas a granja, huertas, cabalgata y todo lo que destaca el valor de la naturaleza”.

Explicó que “la idea es estimular a que esta zona que tiene tanta riqueza en todo sentido sea cada vez más divulgada y puedan profesionalizarse sin perder la calidez y genuinidad de las personas de la zona. No deja de sorprender la gente de Jujuy y es lo que tienen que mostrar”.

El presidente de la Unión Empresarios de Jujuy, Luis Alonso, sostuvo que “en la UEJ seguimos capacitando al sector privado, en este caso en particular al sector turismo en un tema muy importante y que nos interesa mucho desarrollar que es hoteles de bajo impacto socio ambiental y de alto rango de servicios. Desde la institución estamos muy comprometidos con la cuestión social y ambiental, siempre vinculado al sector que nos compete, y vamos a seguir realizando acciones comprometidos con la causa”.

Entradas recientes

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

5 minutos hace

Torneo Apertura 2025: así quedaron los cruces de octavos de final

Concluida la fase regular del Torneo Apertura 2025, ya están definidos los cruces de octavos…

2 horas hace

El Lobo de Jujuy venció al puntero y le quitó el invicto y la punta

Gimnasia de Mendoza perdió el invicto y la cima de la Zona B ante Gimnasia…

15 horas hace

Fuerte rumor en Francia: aseguran que Colapinto reemplazaría a Jack Doohan en Imola

El periodista francés Julien Fébreau deslizó que el piloto argentino podría debutar con Alpine en…

24 horas hace

Fórmula 1 en Miami: horarios, posiciones y cómo ver en vivo el Gran Premio 2025

Este domingo se disputa la sexta carrera del calendario de Fórmula 1 en el Circuito…

1 día hace

Primera Nacional: duelo clave entre los Lobos de Jujuy y Mendoza por la punta de la zona B

Este domingo desde las 16, Gimnasia y Esgrima de Mendoza visitará a Gimnasia y Esgrima…

1 día hace