Sociedad

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y Ambiente, dio inicio a una nueva edición del Programa de Participación Popular, que permite a los vecinos compensar deudas municipales mediante la capacitación y la participación activa en proyectos comunitarios.

Ricardo Encina, director general de Planificación y Hábitat, explicó que “este es un programa de participación popular, donde la gente se capacita en temas ambientales para luego aplicar ese conocimiento en acciones concretas en sus barrios”. Destacó que el objetivo es ofrecer una alternativa para regularizar deudas municipales a través del compromiso ciudadano, con actividades que tienen un impacto positivo en el entorno urbano.

El curso consta de cinco módulos que se dictan semanalmente e incluyen una evaluación final. Los contenidos abordan diversas temáticas ambientales, como compostaje, gestión de residuos, cambio climático, cuidado de espacios públicos y planificación de proyectos comunitarios. La formación culmina con una acción ambiental concreta en cada barrio participante. En esta primera clase, los asistentes abordaron temas como el compostaje y la gestión de residuos sólidos urbanos.

Ebelia Vargas, directora de Participación Ciudadana, remarcó la importancia del inicio de las capacitaciones en Alto Comedero, “tenemos 150 personas en el distrito Alto Comedero, que este año van a compensar deuda capacitándose en ambiente, cambio climático y cuidado de los espacios públicos. Queremos que ellos transmitan estos conocimientos a sus vecinos y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades”.

El programa, que ya lleva varios años de implementación, ha ido creciendo en participación. En otros distritos de la ciudad, se suman alrededor de 50 personas más. Vargas agregó que “es una iniciativa que motiva a los vecinos a involucrarse activamente en el bienestar del lugar donde viven”.

Por su parte, Nicolás Fernández, jefe del Departamento de Intervención Sociocomunitaria, destacó que el proyecto de promotores ambientales está coordinado junto a la Dirección de Economía Circular, y forma parte de las acciones comunitarias mediante las cuales los vecinos pueden compensar tasas municipales. “Es un programa consolidado que une la formación ciudadana con la mejora del ambiente urbano y la justicia tributaria”, expresó.

Entradas recientes

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

12 minutos hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

28 minutos hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

42 minutos hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

1 hora hace

El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra sus 10 años con una amplia programación

Proyecciones, actividades especiales, invitados de renombre y un espacio inmersivo para celebrar una década de…

1 hora hace

Ganadores y perdedores del domingo electoral: el Gobierno festejó, el PJ retrocedió y la izquierda se desmoronó

La Casa Rosada celebró las victorias en Chaco y en las capitales de Salta y…

2 horas hace