El Ministerio de Desarrollo Humano participó del lanzamiento de la campaña «Guardavidas de la Infancia», la cual tiene por objetivo sensibilizar y lograr un compromiso social.
La cartera ministerial, a través de la Secretaría de Protección a las Infancias y Adolescencias, participó del lanzamiento de la campaña de UNICEF denominada Guardavidas de la Infancia.
jLa misma tiene por objetivo sensibilizar y lograr un compromiso social para garantizar los derechos de chicos y chicas.
El lanzamiento se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner, en CABA, donde estuvieron representando a Jujuy, las coordinadoras de la Línea 102, Adriana Camacho; y de Dispositivos de Cuidado, Ana Maurín.
También participaron la representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, entre otras autoridades nacionales y provinciales.
En este marco, la representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana, presentó la campaña Guardavidas de la Infancia para que los chicos y chicas tengan garantizados sus derechos. Con datos recabados por el organismo, elaboraron cuatro spot audiovisuales que visibilizan las distintas problemáticas: alimentarias, de ingresos monetarios, de acceso a la educación y de prácticas violentas y falta de cuidados. En estas situaciones se aprecia en los audiovisuales a personas que ayudan a la niñez y adolescencia, a quienes se denomina “Guardianes de la infancia”. Al respecto, la coordinadora de la Línea 102, Adriana Camacho, refiriéndose a la campaña expresó que “se han tratado distintos temas centrales a través de los spots que me parecen muy ingeniosos. Por ello nos comprometimos a difundirlos».
Asimismo, mencionó que “se hizo especial hincapié en la comunicación y acceso a la línea telefónica gratuita 102 disponible en todo el país y en nuestra provincia las 24 horas del día los 365 días del año, donde niños, niñas y adolescentes pueden llamar para pedir ayuda, contención o asesoramiento y, la población en general ayudando en situaciones de sospechas o vulneración de derechos». Por su parte, la coordinadora provincial de dispositivos de cuidados, Ana Maurín, evaluó que “fue una exposición interesante que permite analizar y comparar el diseño, elaboración e implementación de la política pública en esta materia en Jujuy». En ese sentido, la funcionaria puso de relieve que en Jujuy existe un gran compromiso con la seguridad alimentaria y recordó que «en el año 2.022 se invirtieron alrededor de 4.800 millones de pesos en diferentes programas alimentarios».
Racing se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores tras golear por…
Fueron seleccionados los artistas que formarán parte del Premio Ledesma de Artes Visuales 2025, en…
El Ministerio de Salud de Jujuy lanzó la convocatoria 2025-2026 para la Residencia Interdisciplinaria en…
El gobernador Carlos Sadir recibió a directivos de Holcim Argentina, quienes presentaron un nuevo plan…
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, fue denunciado este miércoles ante la Justicia…
La banda de El Palomar informó a través de un comunicado oficial que deberá postergar…