Sociedad

Gasnor brinda consejos y lanza una campaña para la prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono

El monóxido de carbono es el resultante de la combustión deficiente de una fuente energética, como puede ser el gas natural. Es una sustancia que carece de olor, color y sabor y es altamente tóxica.

Cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente, la combustión es incompleta y se produce monóxido de carbono. El monóxido de carbono ingresa al cuerpo a través de la respiración; y puede provocar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, desmayos e incluso la muerte.

Además, y en este sentido, Gasnor lanza en redes sociales y otros medios su campaña denominada “¡Acordate!”, con el foco puesto principalmente en la idea de reforzar la importancia y atender todas las recomendaciones útiles para evitar accidentes por inhalación de monóxido de carbono que podría producirse ante una mala combustión en los artefactos del hogar.

Si bien este gas es imperceptible, hay indicios que señalan la presencia de monóxido de carbono en el ambiente:

1. Coloración amarilla o anaranjada de la llama, en lugar de color azul.

2. Aparición de manchas o tiznado en las paredes; decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación de gases o alrededor de ellos.

Cómo afecta a nuestro organismo

El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada y se une a nuestra hemoglobina 250 veces más rápido que el oxígeno. Una ingestión de gases de monóxido de carbono no sólo impide que el cuerpo utilice correctamente el oxígeno, sino también, causa daño en el sistema nervioso central.

Las personas que tienen problemas de salud tales como enfermedades cardiacas o pulmonares son especialmente vulnerables, al igual que los bebés, los niños, las mujeres embarazadas y las personas de edad avanzada. Los síntomas leves más comunes son mareos, náuseas, cefaleas, cansancio y tendencia al sueño. Los moderados son confusión, respiración agitada, visión borrosa o taquicardia y los más severos pueden presentarse en forma de pérdida de conciencia, convulsiones, infartos e incluso la muerte.

Para evitar los accidentes, desde Gasnor se brindan las siguientes recomendaciones:

En las instalaciones:

a) Revisar periódicamente el estado de las instalaciones internas de gas del hogar por medio de un gasista matriculado.

b) No instalar calefones, estufas infrarrojas, catalíticas o de llama abierta, en baños, dormitorios o ambientes cerrados. Solo deben colocarse artefactos de tiro balanceado.

c) Todas las instalaciones de gas, la colocación de artefactos y su reparación deben ser efectuadas por gasistas matriculados.

d) No obstruir las rejillas de ventilación e ingreso de aire.

e) Verificar el buen funcionamiento de los tirajes o conductos de ventilación, de modo que no estén obstruidos, estrangulados, fisurados desconectados o abollados.

f) No realizar combinaciones ni conexiones de conductos de ventilación de dos artefactos diferentes (calefones y campanas extractoras). Cada conducto de ventilación debe ser individual.

Durante el uso

a) Controlar que la llama del quemador de los artefactos (ponga especial énfasis en el calefón) sea de color azul y de geometría uniforme, si fuese amarilla significa que está produciendo Monóxido de Carbono. En este caso, apagar el artefacto y hacer revisar el quemador por un gasista matriculado.

b) No utilizar artefactos de calefacción para secar prendas.

c) No usar hornos para calefaccionar los ambientes.

d) Verificar el cierre correcto de las canillas de agua caliente, especialmente durante la noche, para evitar el funcionamiento continuo de calefones.

e) Utilizar artefactos aprobados por el ENARGAS.

f) Evitar la sobreocupación de ambientes con artefactos de calefacción.

g) En caso de que alguna persona esté bajo los efectos del monóxido de carbono deberá ser rápidamente retirada del lugar para que aspire aire fresco y deberá ser atendida por un médico.

h) Periódicamente ventilar los ambientes.

Para más información sobre recomendaciones para la prevención de accidentes con monóxido, ingrese a www.gasnor.com.ar .

Informate, cuidá tu vida y la de los tuyos. Es un consejo de Gasnor.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

10 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

14 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

14 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

14 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

15 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

15 horas hace