Iniciaron los encuentros con modalidad presencial en los CDI “Guillermo Snopek y“ Santa Cecilia ”, donde se presentó y analizó a través de un Power Point, la Ley Nacional 26150 de ESI y la Ley Provincial 6208.
Se trata de la “aplicación de la educación sexual integral (ESI), en las instituciones educativas de la provincia de Jujuy” con sus fundamentos generales y ejes centrales; también se realizaron dinámicas de juegos de palabras, donde se fueron construyendo conceptos de sexualidad y ESI, Presentación de videos ser niño y niña, concluyendo con una actividad grupal de debate y reflexión.
En este sentido el Coordinador de Cuidados Infantiles, Durbal Carrizo, dijo que “es fundamental participar de estos espacios de encuentro y reflexión para desarrollar un pensamiento crítico sobre los prejuicios y desconocimientos que existen sobre las políticas de ESI» por eso creo necesario profundizar sobre lo saberes prioritarios, la importancia del conocimiento del cuerpo, dar claridad a conceptos y concepciones erradas sobre la intimidad, también instalar el respeto por la diversidad étnica, cultural social, pensar y repensarnos con las Configuraciones familiares actuales erradicando de esta manera, prejuicios, roles y estereotipos. Maneras sanas brindando herramientas para pedir ayuda frente a una situación de vulneración de los niños y niñas ”.
Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…
Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…
El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…
La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…
Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…
La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…