Categorías: Sociedad

Capacitación en Ley Micaela y reconocimiento a la primera matriculada no binaria del Noa

El Colegio de Abogados de Jujuy (CAJ) conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la entrega de certificados a los miembros del Consejo Directivo y a los integrantes de los institutos y comisiones de trabajo permanentes.

Se trata de quienes participaron de la capacitación en la Ley Micaela, dictado por Leticia Lorenzo, jueza de Garantías de Neuquén. Fueron treinta y tres en total las personas que hicieron el curso y lo culminaron exitosamente.

En la ocasión, la entidad hizo entrega de la Resolución 26 a Laureano Marina Vilte, a través de la cual se modificaron los registros profesionales y se reconoció su derecho a la identidad sexual, siendo la primera matriculada no binaria del NOA.

“Es un día especial y muy importante para el Colegio y su Consejo Directivo, porque hemos tomado la determinación de acompañar con firmeza, por ser una obligación moral y legal, la política trazada por esta conducción en materia de género. Así, quienes somos parte de esta institución hemos recibido la capacitación sobre la Ley Micaela”, subrayó el presidente del CAJ, Marcelo Elías.

Tal como lo remarcó el titular de la entidad, la jornada revistió una doble importancia, porque el Día de la Mujer sirvió de marco para poner en valor el trabajo que viene realizando el Instituto de Mujeres, Género y Diversidad del CAJ, a cargo de Natacha Feijó, así como también para reconocer derechos en materia de perspectiva de género a la doctora Marina Vilte, a quien se le otorgó una resolución para el cambio de identidad en los registros de la institución.

“Es muy emocionante en lo personal, porque llevo varios años en el activismo lésbico y de la comunidad LGBT para visibilizar ante la sociedad nuestra forma de sentir y poner en evidencia los prejuicios, la falta de información y el desconocimiento de derechos que existe incluso dentro del Poder Judicial”, describió Vilte.

“Celebro que haya un Colegio de profesionales que pueda transmitir este cambio simbólico dentro de un cambio cultural mucho más grande que tenemos que seguir profundizando como sociedad, para la igualdad de las personas, para una provincia más justa y para tener políticas concretas que piensen en la diversidad”, agregó.

Por su parte, la vicepresidenta del CAJ, Noemí Isasmendi, destacó las actividades académicas que viene desarrollando la institución y “el mensaje que se quiere transmitir a través de jornadas como estas vinculadas a la igualdad de género, para que las generaciones futuras tengan una mayor amplitud en sus formas de pensar, privilegiando la amplitud de derechos y la libertad”.

Finalizando, Feijó resaltó que la actual gestión del Colegio “ha institucionalizado políticas de género y de diversidad, adhiriendo, por ejemplo, a la Ley Micaela y estableciendo la capacitación obligatoria para todos sus directivos, personal y miembros de los institutos y comisiones internas”.

Entradas recientes

Brillante debut del Colegio Farmacéutico de Jujuy en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

El equipo del Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo un inicio soñado en los Juegos Deportivos…

36 minutos hace

Mediación itinerante en Jujuy: alta resolución de casos sin llegar a juicio

El programa de Mediación Itinerante del Poder Judicial de Jujuy avanza con resultados altamente positivos.…

1 hora hace

Aniversario: destacan el trabajo del Centro Provincial de Odontología

El gobernador Carlos Sadir encabezó la ceremonia por el séptimo aniversario del Centro Provincial de…

1 hora hace

Dura crítica de Macri a la gestión de Riquelme en Boca: “Nos destruyó”

El expresidente de Boca cuestionó el rumbo del club bajo el liderazgo de su actual…

1 hora hace

Jujuy aplica una reducción impositiva para reactivar sectores clave de la economía

El Gobierno de Jujuy puso en marcha un paquete de medidas de alivio fiscal destinado…

2 horas hace

Copa Libertadores: Contundente goleada de Racing a Bucaramanga

Racing Club tuvo una noche impecable en Colombia y goleó 4 a 0 a Atlético…

2 horas hace