El movimiento telúrico de magnitud 7,5 ocurrió a 220 kilómetros de la ciudad fueguina. Las autoridades activaron protocolos preventivos y recomiendan extremar precauciones.
Un sismo de 7,5 grados en la escala de Richter sacudió este viernes por la mañana la región chilena de Magallanes y se sintió con fuerza en Tierra del Fuego, especialmente en Ushuaia, ubicada a unos 220 kilómetros del epicentro. Como medida preventiva, las autoridades ordenaron la evacuación del área costera de la ciudad y suspendieron todas las actividades náuticas en el Canal Beagle.
El epicentro fue localizado en el Pasaje de Drake, con una profundidad de 21 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional de Chile. El temblor también fue percibido en otras localidades fueguinas como Río Grande, aunque no se registraron daños materiales ni personas afectadas.
Ante el riesgo de réplicas y una posible alerta de tsunami emitida por el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos de Chile (SNAM), la Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego activó el protocolo de evacuación costera y suspendió la navegación en la zona al menos por tres horas. La localidad más comprometida es Puerto Almanza, a 75 kilómetros de Ushuaia, cuyos habitantes fueron evacuados hacia zonas altas y seguras.
“En estas situaciones, es fundamental mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales. Para emergencias, comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911”, indicaron desde el gobierno provincial.
Desde la Municipalidad de Ushuaia recomendaron tener preparado un kit de emergencia que incluya documentos personales, linterna, radio a pilas, botiquín, agua y alimentos no perecederos. También aclararon que la probabilidad de un tsunami es baja, ya que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural.
En diálogo con Infobae en Vivo, la escritora ushuaiense Daniela Badra contó cómo vivió el sismo: “Estaba en una clínica y sentí que se movían las sillas. Al principio creí que alguien las estaba empujando, pero luego todos empezaron a evacuar. Todo fue muy controlado”. Agregó que en la zona hay experiencia con este tipo de situaciones y que “se realizan simulacros en escuelas y se cuenta con comisiones de auxilio activas”.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile también pidió evacuar el borde costero ante el riesgo de tsunami, llamando a la población a mantener la calma y acatar las indicaciones de las autoridades.
Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…
Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…
El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…
La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…
Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…
La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…