Categorías: Sin categoría

Todo lo que estás haciendo mal con las búsquedas en Google

¿Quién no ha buscado algo en Google? Muy pocos, seguramente. Pero de los más de 1000 millones de usuarios que sí lo utilizan, la mayoría suele cometer los mismos errores por desconocimiento o pereza.

Errores que hacen que gastemos un tiempo valioso navegando por el buscador o, incluso, que encontremos lo que estamos buscando.

Uno de los investigadores científicos senior en Google, Daniel Russell, ha destacado en un comunicado algunos de los errores más comunes que impiden a los usuarios encontrar los resultados deseados.

Realizar solo una búsqueda. Los expertos sugieren realizar al menos dos o tres búsquedas, sobre todo si se trata de un tema complejo. Los internautas suelen asumir que las primeras respuestas que aparecen son las más adecuadas. De hecho, el 75% de los usuarios nunca pasa de la primera página de resultados, según HubSpot. Pero a veces hay que buscar un poco más. A pesar de que Google ha implementado la función de los MUM (Modelos Unificados Multitarea), que permite reducir a una única búsqueda algunas tareas complejas que actualmente necesitan realizar más de una consulta, los expertos insisten en que se realicen múltiples búsquedas y se visiten más páginas. Hay vida e información más allá de la página uno.

No comprobar la credibilidad de las fuentes. Este es un error que persiste en todas las plataformas de internet. Por eso, Google ha anunciado la implementación de Acerca de este resultado, una opción que ofrece detalles sobre la página web que se va a consultar. La herramienta permite visibilizar la descripción de la página, cuando se indexó por primera vez y si la conexión es segura. El buscador añadirá más adelante datos como los comentarios de otras fuentes y artículos relacionados.

No definir los términos de búsqueda. A Google también hay que decirle dónde y qué exactamente buscar, con todas las opciones que se nos ocurran. Una técnica útil es navegar en paralelo, es decir, probar diferentes variaciones de la búsqueda en distintas pestañas del navegador y comparar los resultados obtenidos. Por ejemplo, buscar Libros sobre felicidad, obras sobre alegría, bestsellers sobre cómo ser feliz, etc. Cabe recordar que Google también permite realizar búsquedas a través de imágenes, videos, noticias y mapas, entre otros, por lo que la compañía aconseja no limitarse al texto a la hora de buscar.

Buscar productos… sin buscarlos. Los usuarios ahora lo tienen más fácil para encontrar productos en Google Shopping a través de Lens, la función que permite localizar los productos que aparecen en las capturas de pantalla de Google Fotos.

No añadir comillas en la palabra o la frase. En Google, las comillas son un atajo. Por ejemplo, “tecnología” acorta la búsqueda y le dice a Google que debe buscar solamente expresiones concretas dentro de esas comillas. Sirve para buscar declaraciones o títulos de películas y canciones. Por ejemplo, si escribes “its up to you, new york”, Google identificará que se trata de la famosísima canción de Frank Sinatra, “New York, New York”. Aunque también puede hacerte otras recomendaciones, como libros de Nueva York y guías turísticas.

No usar guiones. Además de las comillas, otro atajo son los guiones. Si se añaden antes de una palabra, se excluirá ese término en los resultados mostrados. Por ejemplo, si estás buscando decoración para el comedor, pero ya tienes una mesa, puedes excluir ese término de tu búsqueda así: -mesa. Te asegurarás que Google encuentre por vos sillas, vajillas, adornos… todo menos mesas.

No añadir una barra vertical. Este símbolo (|) hará que se muestren los sitios web que tengan alguno o todos los términos que quieres buscar. Y es que la barra vertical significa o para Google. Por ejemplo, si escribe silla | mesa, el buscador lo comprende como silla o mesa”.

Evitar los puntos. Si añades dos puntos (..) entre dos números (1970..2020), se mostrarán resultados dentro de esos rangos.

Google posee el 75,23% de la participación en el mercado de búsqueda, seguido por Baidu con 9,45% y Yahoo con 2,66%, según Search Engine Market Share. Además, recibe más de 80.218 búsquedas por segundo y más de 6 mil millones por día, según Live Stats. Con los datos a su favor, aprender a utilizar el buscador más utilizado del mundo y una de las puertas de acceso a toda la información en Internet no solo es necesario, sino vital.

Juan Diego Godoy

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

17 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

17 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

18 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

18 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

18 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

18 horas hace