Este descenso de $10 marca su segunda baja consecutiva, acumulando una caída total de $30 en dos días.
En este contexto, el spread entre el dólar blue y el tipo de cambio mayorista se reduce al 7,55%, el nivel más bajo registrado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. La tendencia a la baja sigue siendo la característica predominante en el mercado informal, a diferencia de los tipos de cambio financieros.
Dólar MEP: Opera a $1.069,64, con una brecha del 5,6% respecto al oficial.
Dólar CCL: Cotiza a $1.097,18, con un spread del 8,4% frente al mayorista.
Dólar tarjeta/turista y ahorro: Se ofrece a $1.651,20, siendo el más costoso entre las variantes disponibles.
Dólar cripto: También conocido como dólar Bitcoin, tiene un valor de $1.102 según datos de Bitso.
Mientras el dólar blue sigue su tendencia a la baja, los tipos de cambio financieros muestran comportamientos mixtos, reflejando la incertidumbre del mercado.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…
La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…
En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…
Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…
El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…
Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…