El emprendimiento fue financiado con fondos del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología a través de la línea de financiamiento Proyectos de Desarrollo Tecnológico Municipal.
La obra está enmarcada en el proyecto “Implementación de herramientas para monitorear la circulación de arbovirus en mosquitos adultos y establecimiento de un laboratorio de entomología en el Municipio de San Pedro, Provincia de Jujuy”, de la línea DETEM VECTORES Convocatoria 2016 del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.
Tiene como objetivo contribuir a la prevención y el control de la transmisión de enfermedades virales, tales como Dengue, Chikungunya y Zika en el Municipio de San Pedro de Jujuy.
Al respecto, Calsina indicó que “es una alegría haber avalado este proyecto, haber gestionado para que el COFECyT, Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, compuesto por las autoridades del área de las 24 jurisdicciones de Argentina, pudiera financiar esta iniciativa importantísima que todos sabemos que nuestra región estuvo afectada en los últimos tiempos, por estos vectores que causan un enorme impacto de salud”.
Añadió que este proyecto, la ciencia se pone al servicio de las problemáticas que tenemos las personas y permite a la gestión pública, en este caso municipal, avanzar en una protección especial, en un laboratorio.
Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…
Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…
El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…
La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…
Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…
La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…