Categorías: Salud

Recomiendan chequeos de riñón a partir de los 40 años

•Un simple análisis de sangre u orina permite detectar la enfermedad renal crónica, una patología que suele presentarse con el paso del tiempo y que afecta a unos 4,2 millones de argentinos. Es responsable de tanta discapacidad y mortalidad como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.

•Es catalogada como ‘la enfermedad silenciosa’, ya que no suele presentar síntomas hasta períodos avanzados de la misma. Los especialistas destacan que el objetivo es evitar llegar a esos estadios, en los que los únicos tratamientos posibles son la diálisis y/o el trasplante renal.
•La práctica regular de actividad física y la cesación del tabaquismo, más una modificación en los hábitos alimentarios, restringiendo la ingesta de sal y bebiendo de 2 a 3 litros de líquido por día, son algunas conductas que ayudan a prevenir esta enfermedad.
Buenos Aires, 7 de Septiembre de 2016.- Se estima que 4,2 millones de argentinos padecen enfermedad renal crónica, una patología que afecta a un 10% de la población mundial, y que consiste en el funcionamiento anormal de los riñones por más de 3 meses o su alteración estructural, lo que con el tiempo, si no se diagnostica, conlleva a la necesidad de tratamientos complejos y onerosos como la diálisis o el trasplante renal.
Por esta razón, los especialistas recomiendan realizar un chequeo anual a partir de los 40 años para conocer la salud de los riñones. “Con un simple examen de sangre u orina se puede alcanzar el diagnóstico; los pacientes deberían pedirle a su médico que incluya en el testeo de rutina la búsqueda del nivel de creatinina en sangre y que realice una evaluación de la orina para detectar la presencia de proteínas, dos indicadores que ayudan a diagnosticar la patología” consignó el Dr. Carlos Luis Blanco, Presidente de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires.
“La discapacidad y mortalidad asociada a la enfermedad renal crónica tiene la misma jerarquía que la causada por patologías graves como la enfermedad cardiovascular, algunas neoplasias, la diabetes y la hipertensión arterial”, advirtieron especialistas en nefrología en el marco del 14° Congreso de la Asociación Nefrológica de Bs. As. y del 1° Congreso Latinoamericano de Hidratación, que se lleva a cabo en Buenos Aires del 7 al 10 de septiembre, organizado por la Asociación Nefrológica de Bs. As., con la colaboración de la Sociedad Argentina de Nefrología y la Sociedad Uruguaya de Nefrología.
Pese a que la enfermedad renal crónica (ERC) está catalogada como ‘una enfermedad silenciosa’, y generalmente no presenta síntomas visibles hasta haber avanzado a un estadio en el que la función del riñón no supera el 30%, el Dr. Gustavo Lacestremère, médico nefrólogo y Secretario de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires, remarcó que la presencia de algunas condiciones o signos deberían motivar especialmente la consulta al especialista, para descartar la enfermedad o para detectarla en forma temprana. “Entre otros, sufrir hipertensión arterial, ser diabético, padecer dolor lumbar o cólicos renales, notar hinchazón alrededor de los ojos, manos y/o pies, orinar frecuentemente (especialmente durante la noche), sentir ardor o dificultad para orinar, y ante la presencia de espuma o sangre en la orina”.
Para el Dr. Blanco, quien además es presidente de 14° Congreso de la Asociación Nefrológica de Bs. As. y del 1° Congreso Latinoamericano de Hidratación, “deben estar especialmente alertados sobre los síntomas de esta patología aquellos que tengan diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, colesterol elevado, antecedentes familiares de enfermedad renal crónica o quienes sean fumadores. En esos casos, la recomendación es que los chequeos sean realizados con mayor frecuencia”.
Considerando este año, cabe resaltar que en nuestro país hay más de 30 mil pacientes bajo tratamiento de diálisis, y se llevan realizados a la fecha más de 700 trasplantes de órganos, de los cuales la inmensa mayoría corresponde a trasplantes renales. Cerca de 8 mil personas están en lista de espera de algún órgano, y nuestra tasa de donantes es de 6,43 personas por millón.
Los especialistas concuerdan en que si bien tanto la diálisis como el trasplante son tratamientos efectivos y es muy positivo disponer de estas alternativas para los pacientes, lo ideal es no llegar a estas instancias, sino que la enfermedad se prevenga con buenos hábitos o se diagnostique tempranamente.
En cuanto a las recomendaciones específicas referidas al cambio en las conductas, se encuentran:
ü  Actividad física periódica, al menos 30 minutos diarios de caminata
ü  No fumar
ü  Restringir la sal en las comidas, ni agregándola ni ingiriendo alimentos ricos en ella. Se recomienda reemplazarla por otros condimentos
ü  Beber entre 2 y 3 litros de líquido por día
ü  Disminuir la ingesta de carne vacuna, alimentos ricos en grasas y carbohidratos y aumentar la de pescado, frutas y verduras
ü  Controlar la presión arterial y la diabetes, en caso de padecerla
El Dr. Lacestremère, que preside el comité Científico del 14° Congreso de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires y del 1° Congreso Latinoamericano de Hidratación, explicó que “la enfermedad renal crónica se define como la presencia de daño renal, medida según un indicador bajo del volumen de líquidos filtrados por el riñón. En el caso de que dicha enfermedad progrese y no responda a los tratamientos médicos disponibles, tendrá indicación de tratamientos sustitutivos de la función renal (diálisis y/o trasplante).
El abordaje de la enfermedad renal crónica debe ser realizado por un equipo médico multidisciplinario, que cuente con nefrólogos, nutricionistas, reumatólogos, cardiólogos y médicos clínicos, entre otros.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

3 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

7 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

7 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

8 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

8 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

9 horas hace