Categorías: Salud

Pfizer afirma que su vacuna contra el coronavirus es “eficaz en un 90%”,

La farmacéutica Pfizer afirmó el lunes que su vacuna contra el coronavirus es «eficaz en un 90%», según el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación.

Esta eficacia de protección frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera, indicó la farmacéutica estadounidense en un comunicado conjunto con la firma BioNTech.

El dato es más que optimista ya que los científicos esperan una efectividad de alrededor del 75%.

Argentina forma parte de los países en los que se llevan adelante las pruebas de la vacuna de Pfizer. Unos 4500 voluntarios recibieron las dos dosis y fue fue «muy bien tolerada por todos los participantes».

Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, elogió el desarrollo como un «gran día para la ciencia y la humanidad».

El análisis evaluó 94 infecciones confirmadas por Covid-19 entre los 43.538 participantes del ensayo. Pfizer y BioNTech afirmaron que la división de casos entre las personas vacunadas y las que recibieron un placebo indicó una tasa de eficacia de la vacuna superior al 90% siete días después de la segunda dosis.

«La eficacia en la mayoría de los participantes, los datos de seguridad y la fabricación coherente son los tres requisitos que se necesitan antes de poder solicitar la autorización de uso de emergencia», afirmó la farmacéutica.

Basándose en proyecciones, ambas empresas afirmaron que prevén suministrar 50 millones de dosis en el mundo en 2020 y hasta 1.300 millones en 2021.

Desde que empezó la pandemia, se diagnosticaron más de 50 millones de casos a nivel mundial y se registraron más de 1,2 millones de muertes.

Pfizer y BioNTech son los primeros en publicar el resultado del análisis intermedio de la fase tres, pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen además otros nueve proyectos de vacuna en el mundo que se hallan en la misma etapa.

La farmacéutica estadounidense Moderna, varios laboratorios estatales de China y la Universidad de Oxford asociada con AstraZeneca pilotan algunos de estos programas.

Por ahora, ninguna vacuna ha recibido una autorización de distribución comercial a gran escala, pero las autoridades chinas dieron luz verde al uso de emergencia de algunas de sus vacunas en desarrollo y en Rusia, parte de la élite política dijo haberse vacunado con el antígeno Sputnik V, que el gobierno espera desplegar masivamente en los próximos meses en el país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saludó este lunes la «gran noticia» de que una vacuna desarrollada conjuntamente por Pfizer y BioNTech fue 90% efectiva para evitar infecciones por coronavirus.

Con información de AFP.

JPE

Entradas recientes

El Lobo de Jujuy venció al puntero y le quitó el invicto y la punta

Gimnasia de Mendoza perdió el invicto y la cima de la Zona B ante Gimnasia…

12 horas hace

Fuerte rumor en Francia: aseguran que Colapinto reemplazaría a Jack Doohan en Imola

El periodista francés Julien Fébreau deslizó que el piloto argentino podría debutar con Alpine en…

21 horas hace

Fórmula 1 en Miami: horarios, posiciones y cómo ver en vivo el Gran Premio 2025

Este domingo se disputa la sexta carrera del calendario de Fórmula 1 en el Circuito…

22 horas hace

Primera Nacional: duelo clave entre los Lobos de Jujuy y Mendoza por la punta de la zona B

Este domingo desde las 16, Gimnasia y Esgrima de Mendoza visitará a Gimnasia y Esgrima…

22 horas hace

Fútbol en vivo hoy, domingo 4 de mayo: partidos, horarios y TV

La jornada de este domingo 4 de mayo ofrece una agenda cargada de fútbol, con…

23 horas hace

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

1 día hace