El Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, explicó que el suero equino “es un desarrollo farmacológico nuevo, íntegramente argentino, ya aprobado por ANMAT, importante y prometedor para casos moderados y graves de Covid-19”.
Dijo que “representa una nueva alternativa para contener los casos y su impacto en el sistema de salud”.
El suero equino hiperinmune se desarrolla a partir de anticuerpos policlonales, es decir que se inmuniza al animal con SARS COV 2; luego se extraen los anticuerpos que haya producido y tras el trabajo de laboratorio, se elabora para su administración en humanos.
Los estudios sobre este tratamiento permitieron comprobar que reduce la mortalidad y disminuye la gravedad de los cuadros moderados y graves de coronavirus.
Su uso en pacientes requiere de parámetros específicos tal como ocurre con el plasma de convaleciente, es decir su utilización se restringe a quienes pueden recibirlo de manera efectiva, previa evaluación de cada caso. Se presenta en modo inyectable, intravenoso y no posee contraindicaciones en pacientes crónicos aunque no se realizó el estudio en embarazadas.
El periodista francés Julien Fébreau deslizó que el piloto argentino podría debutar con Alpine en…
Este domingo se disputa la sexta carrera del calendario de Fórmula 1 en el Circuito…
Este domingo desde las 16, Gimnasia y Esgrima de Mendoza visitará a Gimnasia y Esgrima…
La jornada de este domingo 4 de mayo ofrece una agenda cargada de fútbol, con…
El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…
El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…