Categorías: Salud

Operativo sanitario en Libertador encabezó Mario Fiad

El ministro de Salud, Mario Fiad, estuvo al frente de un operativo sanitario en el barrio Santa Rosa de Libertador General San Martín, donde autoridades y las cuadrillas especiales recorrieron una amplia zona de descacharrado.

Además se montó una feria de la salud, con el objetivo de concientizar, sensibilizar y comprometer a la comunidad local sobre los cuidados y acciones a realizar para prevenir la propagación del mosquito Aedes Aegypti.
“Estamos en la continuidad de una campaña de lucha contra el mosquito Aedes, la cual comenzó en julio y donde anunciamos, como premisa, que debía ser durante todo el año y es lo que estamos haciendo, paulatinamente vamos mostrando los frutos, reduciendo los índices epidemiológicos específicos para que haya una menor cantidad de reservorios de mosquito”, sostuvo Fiad.
Explicó que las acciones se coordinan desde salud, complementándose con las actividades de todos los actores involucrados. “Lo que estamos realizando en Libertador, lo repetiremos sistemáticamente en otros municipios, así accionamos en conjunto con los Centros de Salud, escuelas de la zona y los medios de comunicación locales, pero fundamentalmente con la sociedad”, subrayó.
“En la oportunidad estamos realizando docencia en el barrio Santa Rosa a través de iconografías presentadas en los diferentes stand, más el trabajo del camión de descacharrado recorriendo las calles del lugar”, completó.
Como eje principal, citó la necesidad de llegar a la familia mediante la concienciación, a fin que pueda desarrollar las tareas de limpieza internamente y a su vez accionando con APS local, hospital y municipio para las tareas externas a la vivienda. “Esto lo estamos repicando en todos los municipios que potencialmente pueden ser afectados por estas patologías, sosteniendo el dialogo con los vecinos para minimizar el impacto y presencia del mosquito”, sostuvo.
Sobre el contexto internacional, refirió que es un factor de gran importancia para controlar estas afecciones. “Siempre tenemos en cuenta los datos de la región como así también la situación de países como Chile, Bolivia y Paraguay, bajo estos indicadores que nos llegan podemos optimizar mucho mas las medidas preventivas”, apuntó.
El secretario de Planificación y Políticas Sanitarias, Pablo Perovic, habló sobre la continuidad de estos operativos, remarcando que “las acciones en terreno son fundamentales, esta modalidad de trabajo visitando los domicilios, recorriendo las calles y trabajando cada uno desde su lugar, es lo que suma a la hora de combatir el virus”.
Estos operativos continuará en San Pedro el viernes 25 de noviembre, en Alto Comedero la próxima semana y así sucesivamente en las zonas de mayor riesgo.
{module Caja Me Gusta Facebook}

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

15 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

15 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

16 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

16 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

16 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

1 día hace