Salud

Nobel de Medicina: revolucionaria inmunoterapia contra el cáncer

Premio Nobel de Medicina: qué es y cómo funciona la revolucionaria inmunoterapia contra el cáncer.

Los ganadores James P. Allison y Tasuku Honjo estudiaron el comportamiento de diferentes proteínas que impedían una respuesta mayor del propio sistema inmunológico contra los tumores.

El Premio Nobel en Medicina fue otorgado este lunes a dos investigadores por su trabajo en inmunoterapia aplicada al tratamiento del cáncer, utilizando un revolucionario enfoque para lidiar con esta enfermedad.

El estadounidense James P. Allison, desde el MD Anderson Center en Texas, y el japonés Tasuku Honjo, de la Universidad de Kyoto, compartieron el galardón por sus estudios en paralelo sobre proteínas que debilitan al sistema inmunológico, y la posibilidad de bloquearlas para permitir que éste se lance más rápida y eficientemente sobre los tumores.

En el caso de Allison su descubrimiento clave se dio en 1995 cuando junto a su equipo técnico detectó la proteína CTLA-4, que actúa como un «freno» para el sistema inmunológico.

Entonces, el médico comprendió el potencial de bloquear esta proteína para permitir que las células inmunológicas actúen libremente sobre las células tumorales.

Esto llevó al desarrollo del exitoso anticuerpo monoclonal Iplimubab, ya admitido en Estados Unidos como medicamento en la lucha contra el cáncer con el nombre comercial Yervoy.

Por su parte Honjo trabajó a la par desde la Universidad de Kyoto y descubrió en 1992 un mecanismo de disminución de la acción del sistema inmunológico a través de la proteína PD-1.

Como recordó la Academia Sueca al momento de anunciar el premio, las terapias basadas en el trabajo de Honjo han tenido un enorme éxito en la lucha contra el cáncer, incluyendo los desarrollados en pulmones y riñones, así como también los linfomas y melanomas.

Estos tratamientos con anticuerpos monoclonales «anti checkpoint» son parte de una revolución en la lucha contra el cáncer, conocida como «inmunoterapia con inhibidores de chekpoints»

El cáncer y la inmunoterapia

En el mismo comunicado se recuerda que el cáncer comprende una serie de enfermedades caracterizadas por la proliferación descontrolada de células anormales que se diseminan por tejidos y órganos sanos. Aunque existen numerosos enfoques para su tratamiento, incluyendo cirugías, radiaciones y quimioterapia, los tumores más avanzados son muy difíciles de tratar.

A finales del siglo XIX y principios del XX comenzó a pensarse en la posibilidad de activar o potenciar el sistema inmunológico para permitirle destruir las células tumorales, aunque los avances fueron lentos.

Una de las propiedades fundamentales del sistema inmunológico es su capacidad de discriminar entre estructuras «propias» y «ajenas», como bacterias, virus y otras amenazas.

Los linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco, son esenciales en este proceso ya que poseen receptores que se adhieren a estructuras «ajenas», desencadenando una respuesta inmunológica. Pero para lanzar una respuesta potente hacen faltan proteínas adicionales que aceleran la acción de los linfocitos T. Otras proteínas funcionan, en cambio, como frenos para los linfocitos T.

Este delicado equilibrio es necesario para poder controlar la respuesta del sistema frente a agentes externos evitando al mismo tiempo una reacción excesiva que pueda dañar células y tejidos sanos. Pero a menudo tiene problemas en detectar a tiempo células tumorales, que en un comienzo pueden parecer normales, debilitando o ralentizando la respuesta del cuerpo ante la amenaza.

Tratamientos como los desarrollados por Allison y Honjo se basan precisamente en estas premisas, identificando las proteínas que funcionan como aceleradores y frenos para la respuesta del sistema inmunológico sobre los tumores, y actuando sobre ellas.

Hasta el momento el trabajo de Honjo y el bloqueo de la proteína PD-1 ha arrojado mejores resultados que los recolectados por Allison bloqueando a la CTLA-4. Pero la combinación de ambas terapias está mostrando ser aún más efectiva que cualquiera de las dos por separado, lo que ha inspirado una nueva ola de investigaciones en un campo muy prometedor.

Entradas recientes

Holcim anunció una inversión millonaria en su planta de Jujuy

El gobernador Carlos Sadir recibió a directivos de Holcim Argentina, quienes presentaron un nuevo plan…

9 minutos hace

Evo Morales fue denunciado en Argentina por crímenes de lesa humanidad

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, fue denunciado este miércoles ante la Justicia…

1 hora hace

Los Piojos reprogramaron su show en River Plate: nueva fecha y razones del cambio

La banda de El Palomar informó a través de un comunicado oficial que deberá postergar…

2 horas hace

La Joaqui recordó cómo Cazzu le salvó la vida: “Es una contención muy especial”

La cantante marplatense abrió su corazón y relató cómo, en uno de los momentos más…

2 horas hace

Agenda confirmada: el “Lobo” visitará el lunes a Agropecuario

En el marco de la 15º fecha de la Zona B de la Primera Nacional,…

2 horas hace

Un programa de la justicia jujeña será implementado en CABA

El Programa de Gestión Judicial Sostenible (GeJuS) desarrollado por el Juzgado Ambiental de Jujuy será…

3 horas hace