Categorías: Salud

Jornada sobre gestión y tratamiento de residuos patogénicos

El Ministerio de Salud de Jujuy a través del Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) llevó adelante una jornada de actualización y capacitación sobre mejoras en la gestión y tratamiento de residuos patogénicos en instituciones sanitarias de la provincia.

Uno de los ejes implica fortalecer el ámbito municipal en el tratamiento de residuos
Con la capacitación de docentes del área de Salvaguarda Ambiental del Ministerio de Salud de la Nación los hospitales de nuestra provincia, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y Centros de Integración Comunitarios (CIC)  y efectores de salud de áreas municipales actualizaron conocimientos sobre la gestión de residuos. El Hospital Materno Infantil, modelo y referencia en la gestión de residuos patogénicos, compartió experiencias provinciales con los capacitadores de Nación con el fin de fortalecer la gestión en las instituciones sanitarias de Jujuy.
El Secretario de Planificación y Políticas Sanitarias, Christian Amerise explicó que “el objetivo de la jornada es optimizar la gestión, disminuyendo las barreras de contaminación para evitar las infecciones cruzadas en la generación, traslado y disposición final de los residuos”. Por este motivo el encuentro estuvo destinado a personal de mantenimiento, servicios generales, enfermería, mucamas y todo el personal idóneo que está en contacto con recibos patogénicos.
Por su parte la Coordinadora del Proyecto FESP, Marina Giordana señaló que dentro del programa existen dos salvaguardas priorizadas, la ambiental y la indígena, por lo que uno de los ejes implica elaborar y dictar un taller provincial de gestión de residuos. “La capacitación se desarrolló con disertantes de gran conocimiento técnico que proporcionaron  información necesaria para que los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, puedan mejorar la gestión de residuos”, detalló la Coordinadora.
La convocatoria fue sumamente amplia por lo que se planificó un próximo taller para el mes de noviembre. “Buscamos que los establecimientos puedan optimizar su gestión de residuos identificando su estado y estableciendo estrategias o propuestas de mejora para que, junto al Ministerio de Medio Ambiente, se pueda avanzar en el transporte, tratamiento y disposición final evitando generar daño al ambiente”, afirmó.
Giordana también explicó que el depósito final genera líquidos que a su vez producen toxicidad muy alta en el ambiente y que a fin de solucionar esta situación “estamos en gestiones para adquirir un equipo denominado autoclave que permite realizar un mejor tratamiento para que no se genere contaminación en general”.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

6 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

6 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

6 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

6 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

7 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

7 horas hace