Categorías: Salud

Enterate: ¿Cuál es la mejor posición para dormir?

De costado y hacia la izquierda, la mejor posición para dormir. Un estudio detectó que mejora la digestión. Para la medicina alternativa, también tiene beneficios hepáticos y coronarios.

La ciencia del sueño es una disciplina cada vez más extendida en todo el mundo. Pero los beneficios del buen dormir no están relacionados únicamente con la importancia de un buen descanso. Hay cada vez más evidencia de cómo afecta a la salud y cuáles son las posiciones más favorables. Por ejemplo, hay un creciente consenso respecto de que es mejor dormir acostado hacia el lado izquierdo. Un estudio asegura que mejora la digestión y reduce el reflujo gástrico. Las medicinas alternativas, como la ayurvédica, también encontraron beneficios no sólo para el sistema digestivo, sino también por la función hepática y coronaria.
“Dormir sobre el lado izquierdo reduce el posible reflujo gástrico hacia el esófago. Ello hace recomendable tal posición”, explica el doctor Daniel Cardinali. Eso fue comprobado a fines del año pasado en un estudio, publicado por 4 gastroenterólogos estadounidenses. Se hizo con 20 voluntarios, que durmieron alternativamente durante 6 horas en cuatro posiciones diferentes: sobre el costado izquierdo, sobre el costado derecho, boca arriba y boca abajo. Con una alimentación estandarizada, los estudios arrojaron una clara diferencia en los episodios de reflujo gástrico y en la cantidad de ácido, siempre en favor “del lado izquierdo”.
“Permite una mejor circulación y drenaje del cuerpo humano. Todo el sistema digestivo y coronario está sobre ese lado y recostarse implica una mejor circulación general. No hay un esfuerzo extra para el cuerpo humano”, explica John Doulliard, investigador del sueño. “El bazo es parte del sistema linfático y también está del lado izquierdo del cuerpo. Su función es la de un gran nódulo linfático que filtra la linfa y adicionalmente filtra la sangre. Al recostarse del lado izquierdo, el regreso de los fluidos hacia el bazo es más sencillo y se produce con mayor facilidad por la gravedad. El sistema linfático drena todas las células del cuerpo por medio de contracciones y movimiento muscular y no por el bombeo cardíaco”, explica.
En el portal Huffington Post, la periodista y psicóloga Janet Kinosian ratifica también que la posición de costado es la mejor para dormir. Pero también detalló que los que duermen boca abajo, con los brazos extendidos y doblados, tienden a tener fuertes tendencias compulsivas, sueles ser testarudas y persistentes, y orientadas hacia los objetivos. Dormir de espalda, con los brazos a los lados, es una posición que implica apertura y expansión a las nuevas ideas. Estas personas suelen mostrar confianza en sí mismas. Los emprendedores y empresarios que dedican mucho tiempo a su trabajo suelen dormir en esta posición. Arianna Huffington, creadora del sitio, es una de las más firmes impulsoras de un buen descanso. Se considera una “evangelista del sueño”.
Doulliard admite que no hay protocolos científicos al respecto, pero también plantea que la sabiduría ancestral de la medicina ayurvédica, la india, la tibetana y la tailandesa apoyan esta teoría. “Entender la sabiduría ancestral basándose en los conocimientos de la anatomía moderna esclarece muchas dudas de las razones que se tienen en oriente para dormir de cierta manera”.
La felicidad, según el lado de la cama
Según un estudio publicado por el Huffington Post, dormir en el lado izquierdo de la cama “nos hace más felices”. El sondeo fue realizado en el Reino Unido por un fabricante de colchones, a partir de una encuesta con más de mil usuarios.
El estudio reveló que las personas que solía dormir en el lado izquierdo de la cama eran 8% más propensos a tener amigos y le gusta su trabajo, el 4% más propensos a despertar en un buen estado de ánimo y el 9,5% más propensos a tener una visión más positiva de la vida.
Por el contrario, los que dormían en el lado derecho de la cama eran 9% más proclives a preferir su propia compañía, el 7% más de probabilidades de levantarse de mal humor, un 5% más probabilidades de ser pesimista y 3% más de probabilidades que no les gusta su trabajo.
El estudio también aporta otros datos curiosos sobre las costumbre nocturnas de la gente. Uno de cada diez duerme con sus mascotas. Y el 36% de los británicos lo hace solo, pero muchos de esos casos se dan por el ronquido de sus parejas.

Entradas recientes

“No fue un día feliz para el peronismo”: Kicillof reconoció el retroceso del PJ tras las elecciones en cuatro provincias

Tras los comicios del 11 de mayo, el gobierno bonaerense reconoció el mal desempeño del…

10 horas hace

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

12 horas hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

12 horas hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

12 horas hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

12 horas hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

13 horas hace