Entre las gestiones del titular de la cartera sanitaria se destaca la instalación de un angiógrafo en el Hospital Pablo Soria para colocar stent de manera gratuita en la provincia antes de fin de año.
Con el Plan Estratégico de Salud II en marcha, el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, firmó recientemente en Buenos Aires junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, una serie de convenios para el fortalecimiento de diferentes ejes de trabajo en materia sanitaria entre los que se destacan la renovación del compromiso frente al embarazo no intencional en la adolescencia; la formación de profesionales desde el Sistema de Residencias en las especialidades de Medicina Clínica y/o Familiar y en Salud Mental y Salud Mental Comunitaria; el desarrollo del Programa de Atención al Paciente Miasténico dirigido a las personas de todas las edades con esta patología poco frecuente que provoca debilitamiento en los músculos voluntarios y que no cuenten con obra social, y la cooperación para la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI).
Promoción, prevención y atención, el modelo a seguir en la Salud de Jujuy
“Como anticipamos, nos encontramos trabajando en base a un Plan diseñado especialmente para la situación actual de la salud en Jujuy y el que incluye la necesaria actualización de herramientas en beneficio de nuestra población. En esa línea, hemos renovado diferentes compromisos con la Nación para el impacto en corto y mediano plazo apuntalando indicadores sanitarios clave, buscando alternativas para sumar profesionales, cubriendo patologías hasta ahora desatendidas y avanzando en la modernización que nos demandan estos tiempos”, sostuvo Bouhid.
Destacó la reciente reunión con la Subsecretaria de Articulación Federal, Verónica de Cristófaro, para reactivar las obras correspondientes en el Hospital Pablo Soria donde se instalará un angiógrafo que habilitará el Servicio de Hemodinamia una vez reformada la Guardia y un resonador.
“Cumplido este enorme trabajo, el sistema público jujeño tendrá capacidad antes de fin de año para colocar stent de manera gratuita, llevando adelante el tratamiento de patología isquémica y de miembros inferiores, una deuda a saldar con nuestra población ya que hasta ahora la única alternativa es la derivación al ámbito privado”, detalló el Ministro. Por último, anticipó que se retomarán las refacciones integrales en puestos de salud de las diferentes áreas programáticas ya que está previsto, implementar nuevamente en Nodos barriales la atención de profesionales médicos de lunes a lunes.
Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…
El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…
La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…
La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…
Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…
El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…