Salud

Donación de órganos: 380 jujeñas y jujeños recibieron un trasplante

La donación de órganos es un acto solidario que convoca a la comunidad en su conjunto para agradecer a quienes fueron donantes e hicieron posible que miles de personas puedan recuperar su salud y vivir de manera plena.

La idea es continuar sensibilizando sobre una decisión netamente personal e individual de importancia vital en la sociedad.
concursos abiertos por cargos en asistencia odontologica, neumonologia y terapia intensiva y cardiologia

Siendo un tratamiento médico de alta complejidad, la donación de órganos requiere la intervención simultánea de numerosas personas, inclusive llegando a superar el centenar de trabajadoras y trabajadores. Tal despliegue inicia con la primera alerta de potencial donante que activa un sistema federal, iniciando en el hospital o clínica local desde lo médico, administrativo, logístico, de seguridad, social e inclusive religioso en algunos casos, con transporte terrestre y disponibilidad aérea. Los tiempos imperan en cada uno de los procedimientos de ablación hasta llegar al trasplante.

En Jujuy

Con un total de 380 personas trasplantadas en la provincia, el Ministerio de Salud, a través del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy (CUCAIJUY) realiza la entrega bimestral de la medicación a 71 pacientes que no cuentan con obra social y que residen en capital como en el interior. Asimismo, continúan en vigencia los protocolos de actuación diseñados especialmente para personas trasplantadas en caso de resultar casos positivos de Covid-19. En los primeros 5 meses de 2022, se concretaron en Jujuy un total de 13 operativos de ablación. En tanto, sobre 23 personas trasplantadas, 8 recibieron trasplante renal y 15, de córneas. El Ministerio de Salud de Jujuy avanza en las adecuaciones que permitan, en el mediano plazo, realizar trasplantes en el sistema público a fin de evitar los traslados de pacientes para trasplante hacia otras provincias.

Fecha especial

Cada 30 de mayo, el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos se conmemora por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. En el presente 2022, bajo la consigna “Donar nos une” se realizan diferentes actividades para la sensibilización de la donación de órganos. En San Salvador de Jujuy, desde horas 9 se realizará el Acto Protocolar en el Monolito del Donante y la Familia del Donante frente al Hospital Pablo Soria (lado Parque San Martín). En tanto, en el Centro Cultural Manuel Belgrano (ex Vieja Estación) de 10 a 13 horas con la participación del CUCAIJUY, Centro Regional de Hemoterapia y otras entidades se instalarán stand informativos y habrá movida saludable, grupos de baile y promoción con centros de diálisis.

Para tener en cuenta

En nuestro país son donantes todas las personas mayores de 18 años que hayan registrado su voluntad afirmativa hacia la donación o que no hayan registrado su oposición. Si bien no es necesario expresar la voluntad afirmativa, hacerlo es una elección personal y la ley establece que es un derecho para quienes desean hacerlo. Si no se registra la voluntad negativa, la persona es donante y es lo que se conoce como donante presunto. Toda persona mayor de 18 años, puede expresar voluntad hacia la donación de órganos por cualquiera de los canales habilitados. La decisión es personal, intransferible y puede modificarse en cualquier momento. Para el trámite se solicita concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas. También puede realizarse a través de la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU), en la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai, al gestionar el Documento Nacional de Identidad, enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino o con la app de Mi Argentina (creando cuenta y validando previamente la identidad).

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

20 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

20 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

20 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

20 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

21 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

21 horas hace