Categorías: Salud

Derribando mitos en el cáncer de mama

En el mes de sensibilización respecto a este grave flagelo, resulta clave desmentir ciertas creencias erróneas que siguen siendo muy populares. Se recuerda que el diagnóstico precoz mediante la mamografía de calidad permite la supervivencia de nueve de cada diez pacientes.

Octubre es el Mes Mundial de Lucha contra el cáncer de mama, y en este marco, especialistas de Fundación Telmed y Mamotest, analizan los mitos y verdades en torno a esta enfermedad.  
Tanto el Doctor Guillermo Pepe, como la Doctora Sara Perrault, especialistas en Diagnóstico Mamario, coinciden en que si bien los antecedentes familiares influyen en las posibilidades de desarrollar cáncer de mama, "el principal factor de riesgo es el simple hecho de ser mujer".
https://plus.google.com/+PaginacentralAr/posts/Z53RLdbr8dc
Recomiendan iniciar con las mamografías anuales a partir de los 40 años, aunque aclaran que "cada vez se presentan mayor cantidad casos de cáncer en mujeres más jóvenes", por lo que aconsejan a aquellas de menor edad efectuarse ecografías mamarias. En cuanto a las pacientes de la tercera edad, éstas deben continuar con las mamografías anuales, considerando que "no están exentas de padecer la patología".
Los especialistas sugieren asimismo, la realización del autoexamen mamario todos los meses, y aseguran que ante la detección de "bultos", hay que acudir al médico y no alarmarse, teniendo en cuenta que también existen tumores benignos.
El Doctor Pepe y la Doctora Perrault desmienten totalmente ciertas creencias populares. En este sentido, afirman que no son de utilidad los tratamientos alternativos, el tamaño de las mamas no tiene incidencia, y el uso de corpiños con aro, anticonceptivos o antitranspirantes no producen cáncer de mama.
Otro mito falso es el que señala que "si no aparecen síntomas no hay que preocuparse", ya que en muchos casos los síntomas no se manifiestan.
Por último, se refirieron a la lactancia materna, y explicaron que puede ayudar a prevenir el cáncer de mama, aunque "para que se dé el efecto protector en la madre, se aconseja extenderla por no menos de 12 meses”.
{module Caja Me Gusta Facebook}

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

3 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

3 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

3 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

3 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

4 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

4 horas hace