Categorías: Salud

Cardioangiólogos: mayor acceso a prestaciones de calidad

Mayor acceso a prestaciones de calidad: objetivo de los cardioangiólogos intervencionistas.

Buenos Aires, 5 de abril de 2018 – Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se conmemora este sábado 7 de abril, el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) se sumó al lema propuesto para este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) consistente en bregar e instrumentar las medidas necesarias para contribuir a promover el acceso a la Salud de toda la población, lo que significa ‘garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos’.

“Particularmente, en la cardioangiología intervencionista se ha avanzado en el desarrollo de dispositivos de última generación que permite no solo desobstruir arterias coronarias mediante las angioplastias, sino que hoy mediante el cateterismo se han desarrollado nuevas técnicas como por ejemplo el tratamiento de patologías de las válvulas cardíacas, que antes debían abordarse mediante cirugía convencional (a cielo abierto), un tipo de intervención más invasiva y con postoperatorios de mayor duración”, sostuvo el Dr. Anibal Damonte, cardioangiólogo intervencionista y presidente del CACI.

“Estas técnicas no solo se aplican en centros asistenciales privados, sino que muchos hospitales públicos poco a poco las están incorporando con gran éxito; debemos tener en cuenta que para su realización no solo hace falta disponer de equipamientos adecuados sino que los cardioangiólogos intervencionistas deben estar bien entrenados y capacitados para llevarlas a cabo”, completo el Dr. Diego Grinfeld, vicepresidente del CACI.

La utilización de angioplastia se ha extendido también a otros territorios vasculares como miembros superiores, inferiores, arterias carótidas, y en algunos casos de ataques cerebrales isquémicos mediante la técnica denominada ‘angioplastia intracerebral con trombectomía mecánica’. Como así también en el desarrollo de otros procedimientos endovasculares en algunas cardiopatías congénitas, aneurisma de aorta abdominal y aneurisma disecante.

Otros procedimientos por técnicas de cateterismo que han alcanzado importante auge en los últimos 5 a 10 años, son: 1) los implantes de válvulas, el más frecuente, de la válvula aórtica -denominado implante de la válvula aórtica por vía percutánea (TAVI por su sigla en inglés)-, y 2) las intervenciones percutáneas en la insuficiencia de la válvula mitral, en las cuales se implanta un dispositivo similar a un clip metálico, que corrige el mal funcionamiento de la válvula, facilitando un mejor cierre de la misma; y 3) El cierre mediante dispositivos oclusores colocados por cateterismo de la orejuela de la aurícula izquierda, proporciona una alternativa de tratamiento para la prevención de accidente cerebrovascular para muchos pacientes con la arritmia cardíaca más frecuente (denominada fibrilación auricular), que presentan contraindicación para tomar medicación anticoagulante o han tenido complicaciones de sangrado relacionados a este tipo de medicación. Evitando mediante una intervención por cateterismo, un evento tan devastador como el accidente cerebrovascular embólico y complicaciones de sangrado que podrían ser graves.

En paralelo, se ha perfeccionado también el reemplazo de la válvula pulmonar, un procedimiento que consiste en corregir una deficiencia congénita en esta válvula mediante el implante de una prótesis.

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) participa también, junto a distintas organizaciones de Salud, en el desarrollo de nuevas regulaciones y guías de trabajo, así como en la aceptación de la tecnología de reciente lanzamiento; y es el encargado de certificar a los médicos y supervisar a los centros asistenciales, tanto públicos como privados que practican la especialidad en la Argentina. Siempre con el objetivo de que se le brinde a toda la población intervenciones seguras y con la mejor tecnología y la mayor calidad profesional disponible.

Para mayor información consultar en www.caci.org.ar // www.revistacaci.org.ar

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

21 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

22 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

22 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

22 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

22 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 días hace