Categorías: Salud

Acuerdo con Moderna para la compra de 20 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus.

El Ministerio de Salud informó que el acuerdo se firmó este domingo. Es el primer contrato por vacunas basadas en la plataforma ARN mensajero. Llegarían en el primer trimestre de 2022.

 

Se trata del primer contrato para recibir vacunas basadas en la plataforma ARNm, que además pueden utilizarse como refuerzo en combinación con otras marcas.

Desde el Gobierno explicaron que, con este acuerdo, también queda abierta la posibilidad de obtener durante este año una donación de dosis de vacuna de parte de Estados Unidos.

En rigor, la celebración del contrato ya había sido anunciada por Santiago Cafiero, el jueves en su informe de gestión en la Cámara de Diputados. Pero este domingo se confirmó la firma del mismo y se conocieron los detalles.

Según el comunicado oficial difundido por el Ministerio de Salud, el contrato supone el acceso a «20 millones de dosis de la vacuna Moderna COVID-19 o las dosis equivalentes de la vacuna para su administración como refuerzo».

Este es el primer acuerdo anunciado luego de la modificación de la Ley de Vacunas 27.573. El informe oficial indica que la Argentina recibiría estas dosis «a partir del primer trimestre del año 2022».

Moderna ya presentó en Estados Unidos y en Europa los ensayos y la documentación requerida para obtener la autorización de emergencia la aplicación de su vacuna en adolescentes.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, consideró que este acuerdo constituye «un paso clave en nuestra estrategia de contar con todas las plataformas tecnológicas posibles, mientras continuamos las gestiones con otros laboratorios”.

La vacuna

La vacuna Moderna COVID-19 es una vacuna de ARN mensajero que codifica la proteína Spike (S), una tecnología nueva, no usada antes de la pandemia en ningún otro fármaco, que está mostrando resultados prometedores.

«Ha demostrado una eficacia superior al 90%, con adecuado perfil de seguridad, motivo que explica su autorización de emergencia para el uso en personas de 18 años y mayores, por parte de las agencias regulatorias de más de 50 países, y que se encuentre incluida en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», destacó el Ministerio de Salud.

Las características de almacenamiento y conservación de esta vacuna, también se asemejan a las que ya se utilizan en nuestro país apuntaron fuentes sanitarias. «Esto significa una ventaja desde el punto de vista logístico, con lo cual, una vez recibida, puede ser distribuida y estar disponible para uso casi en forma inmediata», agregaron desde Salud.

Las dos dosis de Moderna se indican con cuatro semanas de diferencia. Fue la segunda vacuna aprobada en los Estados Unidos. Además, puede funcionar como refuerzo en esquemas heterólogos o mixtos (como combinación de otras vacunas).

Por otra parte, la vacuna ARNm propuesta para su uso como refuerzo, tiene carácter universal y multivalente, ya que la plataforma de la vacuna Moderna COVID-19 permite ser modificada en relación a las variantes que están en circulación.

Sus desarrolladores aseguran que genera buena inmunidad contra las variantes Beta (antes conocida como de Sudáfrica) y la Delta (cuyos primeros casos se identificaron en la India).

«Con este acuerdo, Argentina se constituye en el cuarto país del mundo, detrás de Suiza, Australia y Estados Unidos, además de la Unión Europea, en asegurarse la posibilidad de contar también con refuerzo», concluyó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Cafiero la había presentado el jueves pasado como «vacuna pediátrica», en su discurso ante el Congreso. En realidad, aún no recibió la aprobación para ser aplicada en mayores de 12 años.

Por ahora se encuentra en fase 2/3 de desarrollo para chicos de entre 12 y 17 años. Si bien la compañía ya pidió autorización ante la Food and Drug Administration (FDA; la ANMAT de los Estados Unidos) para que se apruebe el uso de emergencia en mayores de 12 años, todavía no recibió luz verde.

Hasta el momento, Pfizer es la única vacuna aprobada con fines pediátricos.

DD

Entradas recientes

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

7 minutos hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

32 minutos hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

46 minutos hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

2 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

2 horas hace

Este domingo llega la segunda edición de la Media Maratón de San Salvador de Jujuy

La Municipalidad de San Salvador vuelve a apostar fuerte con la segunda edición de la…

2 horas hace