Política

Visitaron la Planta Solar Cauchari diputados de siete provincias argentinas

Se trata de Julio Cobos, Gabriela Lena, Pedro Galimberti, Roxana Reyes, Fernando Carbajal, Manuel Aguirre, Francisco Monti, Marcos Carasso y Jorge Vara.

Visitaron la planta solar de los proyectos Cauchari I, II y III, emplazada en el sur del salar de Olaroz-Cauchari, donde,a 4.020 msnm y en 800 hectáreas, 960 mil paneles fotovoltaicos logra una potencia de 315.79 MWP y evitan generar 780.000 toneladas de CO2 al año.

Jorge Rizzotti, diputado nacional por Jujuy que recibió junto a su par Gustavo Bouhid a los visitantes, expresó que “conociendo Cauchari, los diputados y diputadas de otras provincias se adentraron en la política de diversificación energética de Jujuy, que es parte del gran cambio de la matriz productiva de la provincia”.

“Cauchari es una muestra de cómo nuestra querida provincia transforma la energía del sol en energía sana, limpia, renovable, que se inyecta al sistema interconectado nacional que provee al país; o sea: es la forma en que los jujeños hemos tomado la decisión, representado en la gestión del Gobernador Gerardo Morales, de transformar la matriz productiva en beneficio de todos los jujeños, del país y del mundo”, valoró

“Es una planta que es propiedad de todos los jujeños, y toda la utilidad que recibe el pueblo de Jujuy por la venta de energía al Estado nacional es invertida en 258 nuevas escuelas, de las cuales ya hemos inaugurado varias, con un sistema e infraestructura educativa óptimo en cada punto del territorio, con conectividad digital y capacitación docente en toda la provincia. Cauchari es tan grande como el orgullo enorme que sentimos el pueblo de Jujuy por nuestra tierra, y es una demostración de que Jujuy es hoy un norte de desarrollo para el país”, enfatizó Rizzotti.

Galimberti, diputado nacional por Entre Ríos, expresó en Cauchari que “la visita era un encuentro pendiente, y hoy estar aquí, viendo esta magnífica obra muestra que las ideas magníficas se pueden ejecutar, que lo que significó efectuar una gran inversión técnica, económica y financiera, una vez puesto en marcha en este parque solar, el más grande de Latinoamérica, significan pasos importantísimos para la provincia de Jujuy pero que también podemos verlo como un espejo en el cual reflejarnos en otros lugares, que implique el cambio en la matriz energética de la República Argentina”.

“Esto implica obviamente una mejora sustancial en el modo de producir energía respecto a la vinculación con el ambiente”, continuó Galimberti, y destacó que “son todas políticas positivas, que las estamos viendo, que se pueden reflejar, y que han significado obviamente decisión política para transitar el camino; estoy muy conforme con la experiencia”.

Los legisladores continúan su visita a Jujuy con recorridos hasta la jornada de hoy sábado por la planta de litio de EXAR S.A., Cannava S.E. y Xuma S.E.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

4 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

8 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

8 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

8 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

9 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

10 horas hace