Política

Una ley nunca busca dejar a la gente sin trabajo, enfatizó el gobernador Sadir

El gobernador Carlos Sadir explicó que el Proyecto de Ley de Emergencia enviado a la Legislatura no tiene la intención de dejar a personas sin trabajo, sino que busca proporcionar herramientas para afrontar posibles dificultades en los próximos meses.

El mandatario aseguró que la iniciativa no impactará en la situación laboral de los trabajadores actuales y brindó tranquilidad a los empleados contratados en la administración pública provincial, destacando que durante su gestión nunca se ha despedido a nadie, al contrario, se han recategorizado y nombrado en planta permanente a muchos.

Sadir enfatizó que el proyecto de ley de Emergencia Económica y Social es solo uno más en la historia de Jujuy y tiene como objetivo principal mantener la estabilidad durante su vigencia. La norma propone que durante el próximo año no se realicen recategorizaciones y se restrinja la contratación de nuevos empleados, excepto en casos esenciales, además de revisar las horas extras.

El mandatario señaló que el proyecto será sometido a consideración de los legisladores y es probable que sufra modificaciones, pero insistió en que la esencia del mismo no debe cambiar.

«Estamos enfrentando una situación muy crítica y necesitamos herramientas para hacer frente a posibles dificultades en los próximos meses», afirmó el gobernador, destacando que la normativa busca permitir modificaciones presupuestarias, implementar moratorias, reasignar fondos, ajustar estructuras y cambiar procedimientos según sea necesario. Además, reiteró el compromiso de mantener un diálogo continuo a través de paritarias con los gremios debido a la situación actual.

En cuanto al Pacto de Mayo, Sadir confirmó su participación en una reunión con autoridades del gobierno nacional y gobernadores de la Unión Cívica Radical y del PRO el 4 de abril. Expresó que los mandatarios de estas fuerzas políticas están dispuestos a contribuir y proporcionar herramientas para el gobierno nacional, aunque enfatizó la importancia de defender los recursos de la provincia y de los ciudadanos de Jujuy.

Además, resaltó las preocupaciones económicas y financieras que se abordarán, como la restitución del impuesto a las ganancias, que afecta los recursos provinciales, y el reclamo del FONID, que beneficia directamente a los docentes. También mencionó la quita del subsidio al transporte en el interior en comparación con el AMBA, así como los programas de salud que se espera que el gobierno nacional restablezca. Concluyó afirmando que se discutirá la ley ómnibus y el pacto fiscal.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

21 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

21 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

21 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

22 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

22 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

22 horas hace