Política

Transporte: Rizzotti propicia un proyecto para la distribución equitativa de subsidios

El diputado nacional por Jujuy Jorge Rizzotti (UCR) ingresó el proyecto para la Ley de Distribución equitativa del subsidio al transporte público de pasajeros.

Específicamente apunta a que los subsidios correspondientes al Sistema Integrado de Transporte Terrestre (SISTRANS) sean dispuestos para las veintitrés provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con las pautas de a) unidades vigentes habilitadas y declaradas a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, b) cantidad de empleadas y empleados activos declarados al Ministerio de Transporte de la Nación y c) cantidad de kilómetros promedio recorridos por las unidades computables en el semestre anterior a la asignación del subsidio, con informe del Ejecutivo nacional al Congreso de la Nación y al Consejo Federal del Transporte de los montos distribuidos a cada jurisdicción.

La normativa propuesta por el legislador jujeño también contempla que Nación asegure mediante acuerdos con las provincias y municipios la condición de adoptar el sistema SUBE para lograr una coordinación tarifaria federal eficiente y equitativa y a efectos de que las distintas jurisdicciones mantengan el carácter de beneficiarias del SISTRANS.

Rizzotti explicó sobre el proyecto que “el objeto es eliminar las asimetrías existentes entre las distintas jurisdicciones del país en lo que concierne a la distribución de los subsidios del SISTRANS”. “En 2020 ingresé un proyecto junto al diputado Cano en el que planteamos la necesidad de un Fondo Federal del Transporte Argentino Automotor ante la crisis y necesidad de buscar caminos para sostener la actividad que se evidenciaban por la pandemia, y allí ya señalábamos lo desigual, centralista y hasta unitario que venía siendo, y hoy más aún, la distribución de subsidios: el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentra, con enorme brecha de diferencia, la mayoría del subsidio, en detrimento del resto de las jurisdicciones subnacionales”, señaló.

En los argumentos del proyecto de ley Rizzotti reseñó: “En el año 2020, el monto total de los Subsidios al Transporte Automotor de Pasajeros fue de alrededor de 83 mil millones de pesos. El AMBA absorbió más del 74% de los subsidios nacionales al transporte automotor de pasajeros. De los cuales el 97% proviene del FFSIT (Fondo Fiduciario al Sistema de Infraestructura del Transporte) y un 3% del Subsidio al Gasoil. En cambio, la Provincia de Buenos Aires, recibió un 1,78%. El transporte de Larga distancia recibió del FFSIT, un 4,01%, y le siguen en importancia Córdoba (3,70%), Santa Fe (3,05%), Mendoza (2,29%), Tucumán (1,92%) y provincia de Buenos Aires (1,78%), Salta (1,24%), San Juan (1,03%) y Misiones (1,00%). La provincia de Jujuy recibió un 0,96% de los subsidios totales al Transporte Automotor de Pasajeros en el 2020. El resto del país suma un porcentaje del 4,60%. Hasta mayo del 2021, el monto total de los Subsidios al Transporte Automotor de Pasajeros alcanzó 40.580 millones de pesos. El AMBA recibió nuevamente casi un 78% de los subsidios nacionales al transporte automotor de pasajeros”.

“(…) entre el AMBA y el interior del país existe una brecha abismal. El AMBA percibe hoy en día, alrededor del 90% de la totalidad de los subsidios nacionales a pesar de tener parque móvil, nómina de personal y estructura de costos equivalentes a un 60% de todo el sistema de transporte nacional”, concluyen los argumentos de la ley propuesta por el diputado nacional Rizzotti, a quien acompañaron con sus firmas sus pares Mario Negri, Francisco Monti, Pedro Galimberti, Fernando Carbajal, Martin Arjol, Lidia Ascárate, Gabriela Lena, Ximena García, Hugo Romero, Manuel Aguirre, Jorge Vara, Marcos Carasso, Marcela Coli, Julio Cobos, Ricardo Buryaile y Roberto Sánchez.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

15 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

15 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

17 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

17 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

17 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace