Categorías: Política

Reunión plenaria de comisiones con referentes indigenas en la Legislatura

En el Salón “Marcos Paz” de la Legislatura jujeña se cumplió un plenario de las comisiones de Educación y de Pueblos Indígenas, que presiden las diputadas radicales María Teresa Ferrín y Marcela Fabiana Arjona, respectivamente, del que participaron representantes del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (Ceapi), en el que se abordaron diversos temas, entre ellos el de la educación intercultural bilingüe y la emergencia en infraestructura escolar.

Luego del encuentro, la diputada Arjona dijo que las comisiones “ya habían mantenido una reunión plenaria previa, en la que se elaboró una agenda de trabajo, en la que nos habíamos comprometido a solicitar los informes correspondientes a las distintas áreas referidas a las demandas de las comunidades, las cuales estaban enfocadas a cómo venía desarrollándose la educación intercultural bilingüe y cuál ha sido la aplicación efectiva tanto de la normativa internacional como nacional y provincial, así como también demandas referidas a la infraestructura escolar. También habían planteado la jerarquización de los docentes que trabajan como idóneos y territoriales en los distintos establecimientos escolares”.

“Se respetó la agenda de trabajo, y hubo una solicitud de parte de las comunidades, como también del Ceapi, que es una institución que ha sido reconocida por el Gobierno provincial como órgano permanente y asesor en el tema educación, que se declare la emergencia educativa. Nosotros como diputados del bloque Frente Cambia Jujuy consideramos que ya hay una ley de emergencia educativa en materia de infraestructura, que en su articulado hace referencia específica a esa solicitud. Así que desde nuestro punto de vista ya estaría contenida la emergencia en infraestructura educativa. La misma ley aprobada por la Legislatura garantiza que en las escuelas de la provincia se respeten los contenidos pedagógicos, y esa es una de las demandas históricas de los pueblos indígenas para la efectiva aplicación del derecho de la educación cultural bilingüe en las comunidades, como reconocimiento a las tradiciones y a toda la herencia cultural de los pueblos preexistentes de la provincia de Jujuy”.

La legisladora señaló que del plenario también tomaron parte funcionarios de la Secretaría de Pueblos Indígenas, y que en el mismo los referentes de comunidades solicitaron una reunión con los representantes nacionales de la provincia de Jujuy para que se aborden y se logre la tan ansiada ley de propiedad indígena, que es una de las dificultades que hoy tienen los pueblos para avanzar en sus derechos, por lo que desde la comisión de Pueblos Indígenas se va a trabajar en eso, según dijo Arjona.

Entradas recientes

Brillante debut del Colegio Farmacéutico de Jujuy en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

El equipo del Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo un inicio soñado en los Juegos Deportivos…

5 horas hace

Mediación itinerante en Jujuy: alta resolución de casos sin llegar a juicio

El programa de Mediación Itinerante del Poder Judicial de Jujuy avanza con resultados altamente positivos.…

6 horas hace

Aniversario: destacan el trabajo del Centro Provincial de Odontología

El gobernador Carlos Sadir encabezó la ceremonia por el séptimo aniversario del Centro Provincial de…

6 horas hace

Dura crítica de Macri a la gestión de Riquelme en Boca: “Nos destruyó”

El expresidente de Boca cuestionó el rumbo del club bajo el liderazgo de su actual…

6 horas hace

Jujuy aplica una reducción impositiva para reactivar sectores clave de la economía

El Gobierno de Jujuy puso en marcha un paquete de medidas de alivio fiscal destinado…

6 horas hace

Copa Libertadores: Contundente goleada de Racing a Bucaramanga

Racing Club tuvo una noche impecable en Colombia y goleó 4 a 0 a Atlético…

6 horas hace