Categorías: Política

Prácticas de manejo sustentable de suelos en Yavi

Como corolario del mes de la Pachamama en el que se realizaron diversas actividades, y en el marco del día nacional del árbol, el Ministerio de Ambiente realizó en Yavi, a través de la Dirección de Manejo y Uso del Suelo, un taller práctico de capacitación sobre “Utilización de bioabonos en campo y formulación de preparados líquidos a partir de lixiviados de humus de lombriz”, dirigido a productores y beneficiarios del proyecto PNUD-GEF-ARG 14/55 “Manejo sustentable de suelos en zonas áridas del Noroeste Argentino”.

Durante el taller se pudieron poner en práctica acciones de cosecha, tamizado y embolsado de compost; así como también extracción de lixiviados, formulación de preparados líquidos para riego y aplicación foliar; aplicación de compost en hortalizas y de formulaciones liquidas mediante aspersión y mediante riego. La propuesta, que incluyó además preparación de núcleos de propagación de lombrices rojas, sirvió para ejercitar alternativas concretas de manejo sustentable de los suelos.

Por otro lado, se entregaron núcleos de lombrices rojas para tres escuelas de la localidad (Escuela Inticancha Nº 303, Escuela Agrotécnica Nº 15 y Esc Nº 170 Suripugio). Los establecimientos educativos también participaron del taller a través de los docentes de horticultura y alumnos de 3º y 4º año, quienes realizaron las prácticas junto a los productores beneficiarios del proyecto.

Día Nacional del Árbol

El día 29 próximo pasado, en el paraje “Arbolito Nuevo” (distante a 40 km de Abra Pampa), el mismo equipo participó de una ceremonia cultural de agradecimiento junto a los habitantes de la comunidad, y procedió a la entrega de ejemplares de olmos siberianos, en el marco del Día Nacional del Árbol y como cierre del Mes de la Pachamama.

Los árboles, que oportunamente habían sido solicitados por la comunidad originaria de Arbolito Nuevo, al Ministerio de Ambiente, fueron plantados en distintos sectores del paraje. Asimismo, los técnicos de la cartera ambiental aprovecharon la oportunidad para monitorear los ejemplares donados y transplantados el año pasado, que se encontraban en perfecto estado.

Para la plantación de los árboles entregados se utilizó bio-abono producido en la propia localidad de Yavi, gracias al trabajo de los productores beneficiarios del proyecto PNUD-GEF-ARG 14/55 “Manejo Sustentable de suelos en zonas áridas del Noroeste Argentino”.

Entradas recientes

Elecciones en Jujuy: el oficialismo se impone con casi el 40% y LLA debuta en segundo lugar

Con el 16,2% de las mesas escrutadas, el Frente Jujuy Crece, respaldado por la UCR…

2 horas hace

Independiente venció a Independiente Rivadavia y enfrentará a Boca en los cuartos de final

Con un golazo de chilena de Santiago Montiel, el equipo de Julio Vaccari se impuso…

7 horas hace

E l gobernador Sadir votó en la Escuela Belgrano: «Jornada importante para el presente y futuro de Jujuy», dijo

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, emitió su sufragio en la escuela “General Belgrano”…

12 horas hace

La TV deportiva del domingo: un superclásico español, definiciones en el Apertura, tenis en Roma y playoffs de la NBA

Fútbol internacional, competencias locales, automovilismo, boxeo y más, en una jornada cargada de deporte en…

12 horas hace

Elecciones 2025 en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis

Este domingo 11 de mayo se celebran elecciones legislativas en cuatro provincias argentinas: Salta, Chaco,…

13 horas hace

Boca Juniors superó por penales a Lanús y se clasificó a cuartos del Torneo Apertura

El Xeneize sufrió, pero avanzó de fase en la definición desde los 12 pasos luego…

1 día hace