Política

Paros de controladores aéreos afectarán los vuelos este fin de semana

La medida de fuerza provocará demoras y cancelaciones. El sábado impactará en vuelos internacionales, mientras que el domingo afectará servicios de cabotaje.

En la misma semana en que el Gobierno reglamentó por decreto el derecho de huelga, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un plan de lucha por mejoras salariales que se iniciará este fin de semana y afectará la normal operación de vuelos.

Según informó el gremio, el sábado 24 de mayo se llevará a cabo un paro entre las 13 y las 17 horas, que impactará exclusivamente en los vuelos internacionales. En tanto, el domingo 25, la medida se repetirá de 19 a 22, pero afectará solamente a los servicios de cabotaje.

Desde ATEPSA, que lidera Paola Barritta, explicaron que la medida responde a «una propuesta salarial inaceptable» por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). “Nos ofrecieron un 0% de aumento y pretenden cerrar la paritaria 2024/25 cuando llevamos más de ocho meses sin actualizaciones salariales”, denunciaron.

Servicios mínimos y continuidad del conflicto
Una de las incógnitas es si el sindicato adecuará las medidas al reciente Decreto 340, que establece que deben garantizarse servicios mínimos del 75% en actividades esenciales como el tráfico aéreo.

El plan de lucha anunciado por ATEPSA continuará la próxima semana con paros parciales y por sector: martes 27, miércoles 28, viernes 30 y sábado 31 de mayo. En esta última jornada, el paro se extenderá a toda la aviación.

Además de los reclamos salariales, el gremio denunció despidos ilegales de controladores, técnicos y operadores SAR, así como un “vaciamiento de áreas clave”, el “posible cierre del centro de formación profesional” y la falta de diálogo con las autoridades del sector.

Debate en torno al derecho de huelga
La protesta de ATEPSA se da en el marco de la polémica por la publicación del Decreto 340/2025, firmado por el presidente Javier Milei y sus ministros, que reglamenta el derecho de huelga en sectores críticos como transporte, salud y educación. Esta normativa fue elaborada en sintonía con el capítulo laboral del DNU 70, suspendido por la Justicia tras un amparo de la CGT.

Desde el sindicalismo expresaron un fuerte rechazo a la reglamentación. El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió: “Este Gobierno le teme al diálogo y actúa de manera unilateral, vulnerando derechos fundamentales y la libertad sindical”.

Martínez afirmó además que las disposiciones del artículo 97 del DNU 70 “continúan suspendidas por la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo”, y consideró que el nuevo decreto “viola el derecho de huelga consagrado en la Constitución y en el Convenio 87 de la OIT”.

La CGT ya trabaja con su equipo jurídico para definir acciones legales contra la normativa y anticipó que presentará una queja formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Entradas recientes

Festival Internacional de Cine de las Alturas: Argentina, Bolivia, Chile y Colombia brillaron en el sexto día

El miércoles 21 de mayo fue una jornada intensa y diversa en el marco del…

3 horas hace

Masacre en Villa Crespo: dudas e hipótesis tras el asesinato de una familia entera

A un día de la tragedia que sacudió al barrio porteño de Villa Crespo, aún…

3 horas hace

«Dólar colchón»: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un paquete…

4 horas hace

El Colfarjuy, Ambiente e ISJ impulsan recolección de residuos para pacientes insulinodependientes

En una acción conjunta que combina salud pública, responsabilidad ambiental e innovación en el manejo…

4 horas hace

Jujuy, Nación y FAO avanzan con el Plan de Manejo Forestal de la Cuenca Caimancito

Del acto, realizado en la Subsecretaría de Ambiente en el marco de la asamblea del…

4 horas hace

Legislatura: la comisión de Ambiente diagramó una agenda y emitió despacho favorable

La comisión de Ambiente avanzó en el análisis de 11 proyectos, así como en la…

5 horas hace