Categorías: Política

OPINION: Obra Pública: ¿La Patria es el otro?

¿Y porqué señalo esto? Porque así lo demuestran los datos del informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

*Por Silvia Giacoppo

El gobierno ha elegido beneficiar a provincias oficialistas en el reparto de fondos para la obra pública. Federalismo “de amigos”.

Según los datos del informe, las provincias de Entre Ríos, San Juan y Formosa recibieron en el primer semestre, más fondos de los que tenían presupuestado para todo el año. En el caso de Formosa, que lidera este listado, fue beneficiada con una ejecución del 190% del presupuesto asignado (más de 3.300 millones de pesos sobre los 1700 que tenía asignado).

Ahora veamos que ocurrió, por ejemplo, con mi querida provincia de Jujuy: recibió el 43,7% de lo que le corresponde. Mendoza recibió en la primera mitad del año el 53,7% de los fondos previstos para obra pública y Corrientes el 34,9 por ciento. Las provincias gobernadas por el radicalismo han sido discriminadas al igual que la Ciudad de Buenos Aires que recibió el 20%.

Algo similar ocurre con el reparto de las obras. El gobierno ha proyectado más de 1.100 proyectos en todo el país (obras viales, de saneamiento o vivienda) y según se puede observar en el un informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec), la provincia de Buenos Aires es la principal beneficiada con más del 40% de las obras (386 proyectos). Ese mismo informe señala que, Jujuy, sólo accedió a 26 proyectos.
Y se repite el esquema de favorecer a provincias “amigas” y castigar a las que son gobernadas por la oposición.

Cabe destacar, entonces, la tarea del gobernador Gerardo Morales. En este contexto ha realizado una gran tarea en la provincia con la realización de obras para el desarrollo y el futuro de Jujuy. La mayoría de esas obras, con fondos propios de la provincia.

Igual, creo que más allá de señalar que provincias son beneficiadas por un discrecional reparto de los fondos coparticipables, deberíamos revisar y regular cómo se efectúa esa distribución de los fondos públicos. Debemos encontrar una forma en la cual se pueda igualar -de manera proporcional, claro- a todo el territorio de nuestro país y eliminar las arbitrariedades en las que suele caer la administración central. Sólo así podremos hablar de un real federalismo, de una mirada completa como Nación. Mientras se siga discriminando de acuerdo a las preferencias políticas, con mirada electoralista o con la lógica de “amigo/enemigo”, sólo tendremos mayores asimetrías y postergaciones.

“La Patria es el otro” suelen decir desde el oficialismo. Ahora, sólo falta que se haga realidad. Decir y hacer deben ir de la mano. Si no, no alcanza.

*Senadora Nacional por Jujuy (UCR/Juntos por el Cambio)

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

3 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

3 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

9 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

10 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

11 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

12 horas hace