Categorías: Política

Oficina de la Mujer: intensa actividad en el primer semestre del año

En ese contexto, la Dra. Beatriz Elizabeth Altamirano, Jueza del Superior Tribunal de Justicia y referente de la Oficina de la Mujer enfatizó el compromiso con el que continúan trabajando por la igualdad sustantiva a través de la capacitación a todas las personas que integran el Poder Judicial.

La jueza precisó que la capacitación se desarrolló mediante talleres virtuales y presénciales, bajo estricto protocolo sanitario, en Perspectiva de Género y Violencia Doméstica ; Ciclo de conferencias y conversatorios en temas de género y diversidad en forma virtual; Ciclo de análisis de sentencias con perspectiva de género , también llevado a cabo en forma virtual, y videoconferencias trasmitidas desde la Oficina de la Mujer de la CSJN.

En el Ciclo de Análisis de Sentencias con Perspectiva de Género disertaron la Dra. Claudia Caputi, reconocida Jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, con el tema “Responsabilidad del Estado en casos de violencia de género”; y la Jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Dra. Aída Tarditti, quien abordó la temática “Mujeres que matan a su pareja. Cuestiones probatorias y Perspectiva de Género”.

Mientras, en el Ciclo de conferencias y conversatorios se desarrollaron los siguientes temas: “Testimonio de Niños y Niñas en Cámara Gessel” a cargo de funcionarias del Poder Judicial de Jujuy; “El camino de los derechos reproductivos conquistados”, conferencia brindada por la Dra. Mabel Bianco , “Género y problemática Ambiental”, disertación de la Dra. Maria Laura Flores, Jueza del Juzgado Ambiental de Jujuy.

En referencia a las actividades de capacitación, la Dra. Altamirano explicó que están comprendidas en la programación anual de acciones diseñadas con el objetivo de impulsar, en la esfera de la Justicia provincial, un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos, a fin de alcanzar la igualdad real de género, tanto para quienes utilizan el sistema de justicia como para quienes trabajan en él.

Asimismo, la magistrada indicó que en la primera parte de este año 2021, la Oficina de la Mujer continuó con el envió de información al Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina; y a la Base de Sentencias con perspectiva de género de la Corte Suprema de Justicia de la Nación , colaborando también en la elaboración del Mapa de Género; como así también participó, junto al equipo interdisciplinario, de las videoconferencias y cursos organizados por la OM de la CSJN.

Finalmente, la Dra. Altamirano expresó su agradecimiento a los integrantes de la OM, a las personas que participaron de las actividades, reconociendo la dedicación e interés que demostraron en cada una de ellas.

Entradas recientes

“No fue un día feliz para el peronismo”: Kicillof reconoció el retroceso del PJ tras las elecciones en cuatro provincias

Tras los comicios del 11 de mayo, el gobierno bonaerense reconoció el mal desempeño del…

1 hora hace

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

3 horas hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

3 horas hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

3 horas hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

3 horas hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

3 horas hace