Categorías: Política

Nuevo equipo para el tratamiento del Covid-19 con plasma tiene Jujuy

Se trata del procedimiento que permite separar los componentes sanguíneos, obtener el plasma de pacientes recuperados de COVID-19 y destinarlo al tratamiento experimental de personas que transitan la enfermedad.

La incorporación de la moderna aparatología demandó una inversión de 7 millones de pesos. “Este equipo mejorará la capacidad de prestaciones del Centro Regional de Hemoterapia, que se viene desempeñando muy bien con los sistemas hoy disponibles, dando una muy buena respuesta en los momentos más difíciles”, enfatizó Morales.
Apuntó que el nuevo dispositivo “tiene que ver con inversiones que hicimos y que nos permiten estar más consolidados y mejor preparados de cara a un posible rebrote de COVID-19 que esperamos no ocurra” y añadió que “la curva de contagios está bajando, situación que nos permite completar obras hospitalarias”.
El mandatario hizo especial referencia al desempeño del equipo profesional y humano del Centro Regional de Hemoterapia en los picos de demanda resultantes de la pandemia de coronavirus, para finalmente resaltar que espera que “a fin de año inauguremos la obra del CRH que será el mejor en su tipo en el norte argentino”.

A su turno, el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, expresó que “estamos unidos enfrentando la pandemia que deja un gran cambio en el sistema de salud, a partir de las inversiones dispuestas por el gobernador Morales para equipar todos los hospitales y estar un paso adelante en materia de tratamiento de pacientes” y puntualizó que “hoy somos soporte de otras provincias, como Salta que solicitó respaldo, al igual que lo hicimos nosotros en su momento”.
“El separador celular se instala por estas horas en la sede del CRH y permitirá agilizar el procedimiento, sumándose al único equipamiento con el que contaba la provincia y que es utilizado en estos meses de pandemia”, explicó el director del hospital “Pablo Soria”, César Mulqui, y agregó que “el nuevo equipamiento se pondrá en funcionamiento el próximo 19 de octubre”.

El equipo de aféresis filtra la sangre y permite extraer plaquetas, glóbulos rojos o blancos y el componente líquido del tejido que es el plasma, siendo imprescindible para tratar múltiples patologías. El procedimiento con plasma de personas recuperadas es una de las formas experimentales con las que se aborda el COVID-19, requiriendo de estudios previos del donante sobre la carga de anticuerpos, es decir, que no todos pueden realizar la efectiva donación. Igualmente, los posibles receptores, deben reunir una serie de condiciones para avanzar con este método.
Cabe destacar, que a la fecha 330 pacientes recuperados de COVID-19 donaron plasma en Jujuy.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

3 minutos hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

21 minutos hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

43 minutos hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

53 minutos hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

1 hora hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

1 hora hace