Política

Nueva encuesta electoral: cuánto miden 12 referentes clave para la presidencial 2023

Larreta, Milei, Bullrich, Macri, Santilli, Manes, Cristina, Alberto, Massa, Kicillof, Morales y Máximo. Una encuesta los midió para el 2023.

A menos de un año y medio para las PASO presidenciales, se acumulan las encuestas que empiezan a dar un termómetro electoral para el 2023. Con mediciones de todo tipo. Ahora, una consultora publicó un sondeo nacional a pedido de un cliente de Juntos por el Cambio en el que evaluó pisos y techos electorales de 12 referentes clave del oficialismo y la oposición.

Se trata de Solmoirago, una firma vinculada hace años al clientes del radicalismo, pero también con contactos en el PRO. Entre el 11 y el 18 de abril hizo un monitoreo de 1.300 casos y presentó los resultados con +/- 2,72% de margen de error.

De entrada, preguntó por la gestión del Gobierno nacional y el balance fue negativo: 61,8% de valoración «mala» y «muy mala», contra 29,4% de «buena» y «muy buena» (más un 9% de «no sabe»). Consuelo para Alberto Fernández: el rechazo bajó seis puntos respecto a marzo, cuando había llegado – 67,8%.

Cuestión de imagen

Esa mirada crítica sobre la administración, se refleja en los números de imagen de los cinco dirigentes oficialistas evaluados. Todos terminan con diferencial negativo de dos dígitos.

El menos malo es el Presidente, que combina 35,1% de imagen positiva con 61,3% de negativa: balance en contra de – 26,2 puntos.

Ordenados por la ponderación a favor, debajo quedan:

– Cristina Kirchner: 31,4% de positiva y 64,1% de negativa.

​- Sergio Massa: + 30,1% y – 58,6%.

– Axel Kicillof: + 27,7% y – 60,7%.

– Máximo Kirchner: + 22% y – 66,8%.

Imagen de los opositores

En base a un sondeo nacional de 1.300 casos.

Del lado opositor, los números de imagen son mejores. Seis de los ocho referentes evaluados terminaron con balance a favor. También ordenados según su ponderación positiva, quedaron así:

– Horacio Rodríguez Larreta: 55,3% de positiva y 33,5% de negativa.

– Patricia Bullrich: + 52,8% y – 36%.

– Javier Milei: + 48,3% y – 31,5%.

– Diego Santilli: + 42,1% y – 26,7%.

– Mario Negri: + 41,4% y – 28,1%.

– Facundo Manes: + 41,3% y – 22,9%.

– Mauricio Macri: + 40,9% y – 54,1%.

– Gerardo Morales: + 30,3% y – 36,9%.

En todos los casos completó el «no sabe», que resultó alto en el caso de Morales, el gobernador jujeño que coquetea con una candidatura nacional.

Cuestión de votos por candidato

Después, el sondeo se mete en lo que se conoce como pisos y techos electorales. Cuánta gente votaría seguramente a tal o cual candidato, cuánta podría hacerlo y cuánta no lo haría bajo ninguna circunstancia.

Con la primera variable (voto seguro) se conforma el «piso» y sumando la segunda (voto posible) se configura el «techo». Este último también se explica por el rechazo (nunca lo votaría).

Lo plantea así: «Del siguiente listado de dirigentes políticos ¿Cuán probable es que pueda llegar a votarlo/a si se presentara como candidato/a para Presidente de la Nación en 2023?».

En este caso, la firma que dirige el analista Cristian Solmoirago se armó según el techo y el podio lo integraron, con números relativamente parejos, Larreta, Milei y Bullrich. El jefe de Gobierno combinó piso de 15,3% y techo de 47,9%; el economista libertario, 16,6% y 46,5%; y la titular del PRO, 21,8% y 43,9%.

Debajo aparece otros tres opositores: Macri (piso de 17,7% y techo de 39,6%), Santilli (9,2% y 38,6%) y Manes (9% y 37,5%). Recién después vienen los primeros oficialistas: Cristina (22,2% y 32,4%), Alberto F. (15% y 32,4%), Massa (8,3% y 28,6%) y Kicillof (16% y 27%).

Cierran el radical Morales (4,7% de piso y 25,9% de techo) y el oficialista Máximo Kirchner (9,7% y 22%).

Cuestión de voto por espacio

Por último, el sondeo hace la clásica consulta de intención de voto por espacio. Pregunta: «¿A qué partido o frente votaría en las próximas elecciones para Presidente?».

En este cuadro, Juntos por el Cambio aparece arriba, con 31,6 puntos; seguido por el Frente de Todos, con 24,2; y los libertarios terceros, con 12,5. Estos números difieren de otros estudios recientes que ponen a los libertarios más cerca de la grieta, en una pelea casi de tres.

Según analizaron en la consultora, puede haber influido en este caso que no se mencionó ni a Milei ni a Espert como referentes y eso les puede haber quitado apoyo. Sobre todo porque cuando se ve el techo electoral de Milei, es relativamente alto. Típico de las construcciones más personalistas.

En la tabla de Solmoirago para el 2023 completaron:

– 23,1% de «no sabe».

– 6,2% de «otro».

– 2,4% de Frente de Izquierda.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

2 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

3 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

9 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

9 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

11 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

12 horas hace