Política

Morales planteó en Bariloche la urgencia de un plan federal de inversiones para energías limpias

El Encuentro Nacional Hidrógeno 2030 convoca a autoridades nacionales y provinciales, científicos, universitarios, expertos, organizaciones de la sociedad civil, embajadores, sindicalistas y representantes de empresas.

Estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; la gobernadora anfitriona, Arabela Carreras; los mandatarios de Neuquén, Omar Gutiérrez; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; los embajadores de los gobiernos de Emiratos Árabes, Chile, Corea del Sur y Japón en nuestro país; y representación de la Unión Europea en la República Argentina.

Se trata del segundo encuentro de estas características organizado por el Consejo Económico Social, en este caso en Río Negro. El primero tuvo lugar en Chaco.

El hidrógeno verde se posiciona entre las principales alternativas para el desarrollo energético sostenible a nivel global, con una creciente demanda por parte de los mercados mundiales. La recuperación económica post COVID-19 dio paso a incrementos en los precios de productos básicos. A ello se sumó el conflicto en Ucrania para configurar un aumento aún mayor de los precios de la energía.

En este contexto, conviven la preocupación ascendente por el suministro energético y la necesidad de impulsar la descarbonización de las economías por el cambio climático. “Nos convoca el debate de la energía y la lucha contra el cambio climático”, indicó Morales, y advirtió que “las fuentes tradicionales de energía provocan casi el 80% gases de efecto invernadero, escenario que debemos revertir con fuentes limpias”. “Es por ello que debemos dejar atrás la grieta y unirnos para definir e implementar con premura un master plan de inversiones en proyectos productivos”.

En otro tramo de su exposición, el gobernador jujeño resaltó que “el mundo se está preparando para la transformación que implica el litio y el hidrógeno verde” y apuntó que de acuerdo a los datos aportados por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), son tres los sitios en el mundo propicios para producir hidrógeno verde a gran escala y bajo costo: Puna, Patagonia y Tíbet.

“En Jujuy tenemos una planta fotovoltaica y varios desarrollos, aprovechando una radiación solar de 3.000 horas anuales”, completó. En su análisis, señaló que “el hidrógeno verde es uno de los pilares del desarrollo y el ordenamiento de cuentas públicas” y en este sentido detalló que “el proyecto de Jujuy llegará a los 5 o 6 gigavatios (Gw)», con «un costo de 1 Mw que llegaría a 18 dólares, valor que es competitivo según lo que observamos en Barcelona”, apuntó.

Continuó afirmando que “podemos ser grandes aportantes de este recurso energético que es el hidrógeno verde” y explicó que “podemos comenzar a producir a un costo de 3 y 8 dólares el kilogramo, en unos cinco años más en 2 dólares, puesto que es impresionante el avance en desarrollo científico y tecnológico, acompañando la decisión de la humanidad de dar batalla al cambio climático”.

“Con el hidrógeno verde, estaríamos sumando un nuevo pilar a la matriz productiva y energética del país, lo que nos posicionaría como grandes proveedores en el mundo”, aseveró Morales. En otro orden, anticipó su respaldo al proyecto de ley de hidrógeno verde que motoriza el ministro Kulfas, indicando que “es uno de los temas transversales que debemos acompañar, como lo hicimos con el cannabis medicinal y el cáñamo y como lo haremos también con el proyecto de movilidad eléctrica”.

Entradas recientes

El Lobo de Jujuy venció al puntero y le quitó el invicto y la punta

Gimnasia de Mendoza perdió el invicto y la cima de la Zona B ante Gimnasia…

13 horas hace

Fuerte rumor en Francia: aseguran que Colapinto reemplazaría a Jack Doohan en Imola

El periodista francés Julien Fébreau deslizó que el piloto argentino podría debutar con Alpine en…

22 horas hace

Fórmula 1 en Miami: horarios, posiciones y cómo ver en vivo el Gran Premio 2025

Este domingo se disputa la sexta carrera del calendario de Fórmula 1 en el Circuito…

22 horas hace

Primera Nacional: duelo clave entre los Lobos de Jujuy y Mendoza por la punta de la zona B

Este domingo desde las 16, Gimnasia y Esgrima de Mendoza visitará a Gimnasia y Esgrima…

23 horas hace

Fútbol en vivo hoy, domingo 4 de mayo: partidos, horarios y TV

La jornada de este domingo 4 de mayo ofrece una agenda cargada de fútbol, con…

24 horas hace

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

2 días hace