Categorías: Política

Media sanción para crear el colegio de despachantes de Aduana

En la sesión celebrada el pasado miércoles en el Senado de la Nación, recibió media sanción el proyecto presentado por la senadora nacional Silvia Giacoppo –acompañada por el senador Alfredo Luenzo- por el cual se propone la creación del Colegio Público de Despachantes de Aduana de la República Argentina.

“El proyecto al que le dimos media sanción y que he tenido el honor de presentar junto con el senador Luenzo propone cumplir un viejo sueño de los despachantes de aduanas de todo el país: su colegiatura”, destacó Giacoppo y agregó que “cuando este proyecto se transforme en ley se estará cerrando una larga lucha del sector por su jerarquización profesional, lo cual beneficiará a nuestra República, ya que mejorará la capacitación, la dignidad y la defensa profesional de estos auxiliares del comercio y del servicio aduanero, nexo insustituible entre la actividad privada y el Estado”.

El proyecto tiene por finalidad ejercer la defensa coordinar, armonizar y unificar las funciones públicas de la totalidad de los citados profesionales respecto del ejercicio de la profesión de Despachante de Aduana, en materia de organización, confección y actualización de registros; emisión de constancias, archivo de antecedentes y legajos de dichos agentes auxiliares del comercio y del servicio aduanero. Reglamentar la profesión de Despachante de Aduana en el ámbito nacional, estableciendo como requisito la inscripción en el Registro que llevará el Colegio Público de Despachantes de Aduana de la República Argentina, siendo condición el título terciario o universitario. El régimen de incompatibilidades excluye, por entender que resulta impropio con la actividad, el ejercicio de la profesión por parte de los funcionarios públicos mientras dure su desempeño, sean nacionales, provinciales o municipales. Se incluye asimismo los que revisten estado militar o policial. Se establece la afiliación obligatoria de todos los Despachantes, reconociéndose a los actualmente inscriptos como tales en el registro que tiene su cargo a la AFIP- DGA.

Las finalidades del Colegio comprenden la defensa, asistencia y respaldo técnico legal de los colegiados para asegurarles el ejercicio de la profesión conforme las leyes, velando por la dignidad y el decoro profesional; el dictado de las normas éticas, la colaboración con la Administración Federal de Ingresos Públicos en la elaboración de legislación y mejora del servicio aduanero.

“La aprobación de este proyecto será un merecido reconocimiento y jerarquización de esta profesión esencial para el comercio argentino”, concluyó la senadora.

Entradas recientes

Fuerte rumor en Francia: aseguran que Colapinto reemplazaría a Jack Doohan en Imola

El periodista francés Julien Fébreau deslizó que el piloto argentino podría debutar con Alpine en…

2 horas hace

Fórmula 1 en Miami: horarios, posiciones y cómo ver en vivo el Gran Premio 2025

Este domingo se disputa la sexta carrera del calendario de Fórmula 1 en el Circuito…

2 horas hace

Primera Nacional: duelo clave entre los Lobos de Jujuy y Mendoza por la punta de la zona B

Este domingo desde las 16, Gimnasia y Esgrima de Mendoza visitará a Gimnasia y Esgrima…

3 horas hace

Fútbol en vivo hoy, domingo 4 de mayo: partidos, horarios y TV

La jornada de este domingo 4 de mayo ofrece una agenda cargada de fútbol, con…

4 horas hace

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

16 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

17 horas hace