Categorías: Política

«Los empresarios no pueden pretender seguir viviendo del Estado»

“Esto es un conflicto privado, entre las empresas y sus trabajadores”, sostuvo el diputado Néstor Sanabia respecto al paro de transporte, y seguidamente señaló que los empresarios “no pueden pretender vivir del Estado como lo hacían en época del kirchnerismo”.

Sanabia, integrante del bloque de diputados del Frente Cambia Jujuy, recordó que tras la quita de los subsidios al servicio del transporte por parte de Nación, desde el mes de enero de este año el Gobierno Provincial se viene haciendo cargo de ese subsidio, de acuerdo a lo que surgió del nuevo acuerdo fiscal firmado entre las provincias y el gobierno nacional. “Desde la Provincia, se aportan 45 millones de pesos por mes a las empresas para que funcionen”, puntualizó.

Añadió que desde el estado provincial también se subsidia el boleto estudiantil, que en Jujuy es gratuito y que esta inversión equivale a 62 millones de pesos al año, además recordó que también se hace cargo del abono docente, lo que representa 135 millones de pesos al año de inversión, agrego.

El diputado opinó que habría una intención de generar un malestar social con fines políticos, ya que el conflicto debería estarse tratando en el ámbito correspondiente: en el marco de una conciliación obligatoria, “pretenden que la Provincia pague el aguinaldo a los choferes, cuando ni siquiera se pagó el aguinaldo a los propios estatales.” reclamo el legislador.

En esta línea agrego que las medidas de fuerza “son medidas muy parecidas, casualmente, a las que impulsan gremios kirchneristas a nivel nacional, con el objetivo de generar zozobra de cara a las elecciones”.

Informó luego que “las empresas no sólo reciben el subsidio que paga la provincia, sino también se ahorran un 11% de aportes patronales por los procedimientos preventivos de crisis. Justamente, esos fondos deberían usar los empresarios para pagar sueldos y aguinaldos. Ahí debería poner el ojo la UTA y reclamar a las empresas para que respondan dónde están esos fondos”.

“El Estado no puede terminar siendo un negociador de sueldos y aguinaldos de empresas privadas. La ecuación económica no es un problema de la gente que necesita transportarse, es un problema de las empresas”, apuntó.

“Este paro debe levantarse en forma inmediata, no puede privarse de este servicio básico a los ciudadanos, y menos fomentar el funcionamiento de servicios de transporte ilegales que proliferan con este tipo de medidas de fuerza”, exigió finalmente el legislador.

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

21 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

22 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

22 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

22 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

22 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 días hace